senderos
Empatía: cómo pequeños gestos cambian el mundo

Debemos educar y educarnos practicando la empatía en nuestra cotidianidad.
Ponernos en el lugar del otro es una virtud que necesitamos seguir cultivando, pero a menudo se pasa por alto. Los cuidadores, quienes dedican su tiempo y energía a atender a otros, son un claro ejemplo de personas que frecuentemente son relegados y excluidos. Estos individuos, que pueden ser padres, profesores o profesionales de la salud, a menudo son vistos como figuras infalibles, como si no tuvieran también carencias y necesidades
En muchos casos, hijos desconsideran los esfuerzos de sus padres llegando a agredirlos verbal o físicamente. De igual manera, los alumnos pueden ser insolentes con sus maestros, olvidando que estos también merecen respeto y comprensión.
En situaciones cotidianas, como al aparcar un automóvil, la falta de empatía se manifiesta cuando las personas ocupan más espacio del necesario, sin pensar en la escasez de parqueos y que otros conductores también necesitan estacionarse.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo