reportajes
Los datos de cómo murió y resucitó Jesús, según el sacerdote Juan Chapa Prado
Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y evangélicas, sobre los dos episodios cruciales que marcaron el origen del cristianismo y del mensaje cristiano: el fallecimiento de Jesús de Nazaret en la cruz y su posterior vuelta a la vida.

El sufrimiento y la muerte de Cristo en la cruz, descritos en los Evangelios, es un episodio central de la teología cristiana, rememorado en la Semana Santa. Foto: Josh Applegate-Unsplash.
¿Jesús de Nazaret existió?, ¿se sabe con certeza algo de lo que hizo o dijo?, ¿son fiables los evangelios y los escritos cristianos para conocer la realidad?, ¿se han conservado informaciones auténticas acerca de Jesús en textos no cristianos?, ¿es posible contrastar la verosimilitud de lo que dicen los evangelios en fuentes literarias antiguas independientes?.
Son algunas de las preguntas que se plantean creyentes y no creyentes, cristianos que buscan afianzar su fe, cazadores de excusas que intentan ridiculizar la religión, gente que necesitan datos verificables para acercarse a la verdad y personas a las que les asaltan las dudas, según el teólogo, biblista, sacerdote, filólogo y papirólogo español Juan Chapa Prado.
El padre Chapa se propuso dar la respuestas correcta y basadas en datos históricos a estos interrogantes, para disipar la confusión reinante, salir al cruce de las presentaciones parciales o tendenciosas surgidas de hallazgos arqueológicos o nuevos datos que presuntamente vuelven insatisfactorias las respuestas tradicionales, y afrontar la sensibilidad crítica de nuestra época.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo