prevención

La histerectomía vaginal: principales razones para realizarla

La histerectomía es el último recurso entre otras opciones terapéuticas, no urgentes, reservada para los casos en que los tratamientos convencionales conservadores no resuelven las condiciones tratadas

Genitales femeninos

Genitales femeninosFuente externa

La histerectomía es la intervención más frecuente en las mujeres fuera de lo que sería el embarazo. La mayoría de estas intervenciones se realiza por indicaciones para el bienestar de la mujer, con la finalidad de mejorar algunos desórdenes que pueden llevarla a la incapacidad por temas emocionales y estado de ánimo por determinadas patologías. Entre ellas podemos mencionar miomatosis gigantes sin ningún tipo de síntomas, por un ejemplo.

La histerectomía es el último recurso entre otras opciones terapéuticas, no urgentes, reservada para los casos en que los tratamientos convencionales conservadores no resuelven las condiciones tratadas.

Razones por las que se hace

Prolapso uterino: Esta es una de las indicaciones más comunes. Es cuando el útero cae hacia o fuera de la vagina debido a un debilitamiento de los músculos y ligamentos de soporte, una histerectomía vaginal puede ser el tratamiento adecuado.

Fibromas uterinos: Si los fibromas causan síntomas graves (como sangrado excesivo o dolor) y están situados de forma que se pueden extraer sin necesidad de una incisión abdominal, la vía vaginal es una opción.

Sangrado uterino anormal: Para casos de sangrado crónico que no responden a tratamientos médicos y cuando no se encuentran causas malignas o anatómicas que lo contraindiquen.

Adenomiosis: Cuando esta condición causa dolor y sangrado abundante, y no responde a otros tratamientos.

Cáncer temprano de útero o cuello uterino: En algunos casos, y según la estadificación, el cáncer puede tratarse con una histerectomía vaginal.

Endometriosis o dolor pélvico crónico: En casos severos, aunque generalmente se consideran primero otras alternativas, puede ser una opción cuando el dolor es muy incapacitante y se asocia a enfermedad intrauterina.

La histerectomía vaginal versus histerectomía abdominal abierta, especialmente en términos de recuperación, complicaciones y lo referente a la estética brindan una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio, menos riesgo de infecciones, menor pérdida de sangre, cicatrización no visible y reintegración más rápido a las actividades.

Es importante tomar en cuenta que la elección de esta técnica quirúrgica es basada en factores individuales de cada mujer, como el tamaño del útero, las indicaciones quirúrgicas y las características anatómicas de la paciente, además de la experiencia del cirujano.

El Día Mundial de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo.

Tags relacionados