Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

psicología

Nuevas terapias: comprendiendo el trastorno afectivo bipolar

Trastorno bipolar

El impacto de factores estresantes modernos como la presión social y el uso excesivo de tecnología pueden agravar síntomas en personas que pueden tener una predisposición a desarrollar el trastorno.istockphoto

Avatar del Listín Diario
Carmen V. Rodríguez
Santo Domingo, RD

Una mujer exitosa de alto nivel es la mujer que ayuda a otras a prosperar y conquistar metas, no la que actúa como piedra de tropiezo en las trayectorias de sus compañeras. Así lo señaló el productor, comunicador y escritor venezolano Alberto Maucó durante una entrevista con periodistas de LISTÍN DIARIO.

El trastorno afectivo bipolar es una condición mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo, energía y niveles de actividad. Una persona que vive con este trastorno puede experimentar episodios maníacos, donde se siente extremadamente eufórica, con mucha energía y actividad, y episodios depresivos, donde se siente muy triste, sin energía y desmotivada. 

Para reconocer si una persona vive con este trastorno, se deben observar los siguientes síntomas o patrones de comportamiento

El trastorno afectivo bipolar es una condición mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo.

El trastorno afectivo bipolar es una condición mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo.Getty Images

Cambios de ánimo extremos y frecuentes.

Comportamientos impulsivos o imprudentes.

Patrones de sueño irregulares.

Falta de concentración.

Sentimientos de desesperanza o euforia inusuales.

En las últimas décadas, se ha observado un aumento en los diagnósticos de trastorno afectivo bipolar. Factores como el mayor conocimiento y comprensión de la condición, así como el acceso a servicios de salud mental, han contribuido al incremento en los casos reportados. 

Además, el impacto de factores estresantes modernos como la presión social, el ritmo de vida acelerado y el uso excesivo de tecnología pueden agravar o desencadenar síntomas en personas que pueden tener una predisposición a desarrollar el trastorno.

Evitar confusión

El trastorno afectivo bipolar puede ser confundido con otras condiciones mentales debido a la similitud de síntomas o a que existen síntomas compartidos. 

Algunos de los trastornos que más frecuentemente se confunden con la bipolaridad son:

Trastorno depresivo mayor: Episodios depresivos similares, pero sin episodios maníacos.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Problemas de concentración y comportamiento impulsivo pueden parecerse a la manía.

Trastorno de ansiedad: Ataques de pánico y ansiedad extrema pueden confundirse con episodios maníacos.

Es por esto por lo que un diagnóstico diferencial es importante, sobre todo cuando existen dudas sobre el mismo.

La evolución de la medicina y la psicología ha permitido el desarrollo de nuevas terapias para manejar el trastorno afectivo bipolar. Estas terapias combinan enfoques farmacológicos y no farmacológicos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. 

Algunas de las nuevas terapias incluyen:

Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

Terapia interpersonal y de ritmo social (TIRS): Ayuda a estabilizar los ritmos biológicos y mejorar las relaciones interpersonales.

Mindfulness y meditación: Técnicas que promueven la atención plena y la reducción del estrés.

Tratamientos farmacológicos de última generación: Nuevos estabilizadores del ánimo y antipsicóticos con menos efectos secundarios.

Psicoeducación: Informar y educar al paciente y a su entorno sobre el trastorno para una mejor gestión de los síntomas.

Terapia familiar: La familia debe aprender a manejar y manejarse cuando hay un miembro diagnosticado con TAB, ya que también patrones disfuncionales familiares afloran sobre todo cuando hay crisis, ya sea de depresión o de manía.

Carmen Virginia Rodríguez

Carmen Virginia RodríguezFuente externa

Carmen Virginia Rodríguez

Reflexión sobre la sociedad actual

Vivimos en una sociedad que enfrenta múltiples desafíos en términos de salud mental. La creciente prevalencia de trastornos mentales como el trastorno afectivo bipolar subraya la necesidad de una mayor conciencia, mejores recursos y un enfoque integral para abordar estos problemas. La combinación de terapias innovadoras y un apoyo social robusto puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes viven con esta condición.

//BOTON TEMPORAL FLIPPAY