Independencia nacional

Colores de la bandera dominicana iluminan monumento de Jamaica

Construido en el siglo XIX, este majestuoso edificio fue la residencia de George Stiebel, el primer multimillonario negro de Jamaica, y hoy se erige como un símbolo del legado histórico y cultural de la isla. Su diseño, que combina influencias caribeñas y georgianas, lo convierte en un referente patrimonial de gran importancia en Kingston

Devon House, uno de los monumentos más emblemáticos de Jamaica

Devon House, uno de los monumentos más emblemáticos de JamaicaFuente externa

Por cuarto año consecutivo, los colores de la bandera dominicana iluminan Devon House, uno de los monumentos más emblemáticos de Jamaica, en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional de República Dominicana.

Esta tradición, establecida por la misión diplomática dominicana hace cuatro años, resalta el orgullo, la historia y la identidad de la nación dominicana en un país hermano, transformando al edificio en un emblema de la dominicanidad en suelo jamaicano durante las festividades de independencia.

La vibrante iluminación ha captado la atención de residentes y visitantes, destacando la belleza de este histórico edificio y reafirmando la hermandad y el respeto mutuo entre ambas naciones.

El monumento es considerado una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de Jamaica y uno de sus monumentos más célebres y emblemáticos.

 Construido en el siglo XIX, este edificio fue la residencia de George Stiebel, el primer multimillonario negro de Jamaica, y hoy se erige como un símbolo del legado histórico y cultural de la isla. Su diseño, que combina influencias caribeñas y georgianas, lo convierte en un referente patrimonial de gran importancia en Kingston.

La embajadora dominicana en Kingston, Angie Martínez, afirmó: "Qué orgullo se siente ver brillar nuestros colores en tierras hermanas. Hoy, Jamaica se ilumina con el azul, rojo y blanco, recordándonos que nuestra identidad trasciende fronteras. Porque donde haya un dominicano, ahí estará siempre viva la República Dominicana. Ser dominicano no se lleva solo en el pasaporte, se lleva en el corazón. No importa dónde estemos, nuestra alma siempre late al ritmo de la patria”.

Una gala inspirada en el carnaval dominicano

La Embajada de la República Dominicana se prepara para celebrar hoy viernes 28 de febrero la gran gala de independencia, anticipando la asistencia de más de 600 invitados distinguidos. Entre los asistentes se encuentran la Ministra de Relaciones Exteriores de Jamaica, el Ministro de Industria, Comercio e Inversión, el Ministro de Turismo.

Asimismo, miembros del gabinete gubernamental, el Presidente del Senado, la Presidenta de la Cámara de Representantes y Primera Dama de la nación, embajadores y miembros del cuerpo diplomático y consular, representantes de organismos internacionales, empresarios prominentes y, por supuesto, la comunidad dominicana residente en Jamaica.

La celebración promete ser un despliegue de la cultura dominicana, con una escenografía y decoración. La embajadora destacó que "Este año, el evento estará inspirado en el carnaval dominicano, una de las expresiones culturales más vibrantes de nuestro país". 

"Más que una celebración, el carnaval es una manifestación de historia, resistencia y alegría que ha trascendido generaciones. La gala capturará esta esencia con una puesta en escena colorida y dinámica, incorporando elementos icónicos como máscaras, música en vivo y bailes tradicionales. Se espera que la celebración supere todo lo realizado en años anteriores, ofreciendo una experiencia cultural inolvidable", agregó.

La Gastronomía dominicana 

La chef dominicana Erika Infante ha sido invitada para servir a los presentes con una experiencia gastronómica que representa la diversidad y riqueza de la cocina dominicana. 

El menú incluirá platos icónicos como mini chimi, cativías de pollo, montaditos de casabe con queso de hoja y tomates confitados, tostones crispy con carnita asada y alioli de cilantro, dominican pizza empanada, mofongo balls con pesto de cilantro, además de chivo guisado, moro de guandules con coco, cerdo asado y una variedad de ensaladas frescas. 

Para cerrar, a los invitados se les ofrecerá una degustación de dulces típicos dominicanos, incluyendo majarete, shot de dulce de coco tierno, leche cortada, naranja en almíbar y mini pudín de pan con mermelada de guayaba, entre otros.

Un homenaje musical y cultural

La Orquesta de la Armada de la República Dominicana ofrecerá una presentación especial que transportará a los asistentes a lo más auténtico de la identidad musical dominicana. 

Con un repertorio cuidadosamente seleccionado, con cada acorde y cada compás, la orquesta rendirá homenaje a las raíces rítmicas de la nación, interpretando las principales canciones y ritmos dominicanos, resaltando el merengue y la bachata, ambos reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La comunidad dominicana espera con entusiasmo esta celebración anual, que se ha convertido en un hito en el calendario cultural de todo Jamaica.