Salud mental

Pensamiento suicida: un grito de “ayuda” para matar el sufrimiento

La psicóloga Vanessa Espaillat es seguidora de la teoría de que cuando una persona atenta contra su vida, lo que realmente quiere es matar el estado emocional en que se encuentra.

Cada año, más de 720.000 personas en el mundo fallecen por suicidio

Cada año, más de 720.000 personas en el mundo fallecen por suicidioGetty Images

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, más de 720.000 personas en el mundo fallecen por suicidio y muchos más lo intentan. La mañana del domingo 27 un joven de unos 17 años acudió a las instalaciones de Listín Diario buscando ayuda. Dijo que tenía pensamientos suicidas y quería saber adónde ir para ser atendido.

Mientras el personal de trabajo del periódico hacía las gestiones de contacto con centros de salud, el joven, al parecer asustado, salió corriendo, dejando una sensación de incertidumbre y preocupación. Afortunadamente su madre la llamó en el transcurso del día e informó que su hijo había llegado sano y salvo a su casa.

Ante esta situación, la doctora en psicología, Vanessa Espaillat, explica que “cuando una persona pide ayuda hay una parte de sí misma que quiere vivir y, de esa parte es de la que tenemos que agarrar, ya que esa 'porción' que buscó ayuda no quiere tentar contra su vida”, sostiene.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí