FOLCLOREANDO

Cómo han cambiado los recordatorios o suvenires de los difuntos

Respecto a los recordatorios, los dolientes reservan varios.

Respecto a los recordatorios, los dolientes reservan varios.Cortesía Xiomarita Pérez

Antes lo que se distribuía era un recordatorio de dos cartas al terminar “los nueve días” o el novenario de un difunto. El mismo tenía en la portada un santo o virgen, un crucifijo o la imagen de Jesús. En el interior a la izquierda tenía generalmente la foto del fallecido que aparecía en la cédula y las fechas de su nacimiento y fallecimiento. A la derecha el Salmo 23 o el Salmo 91 y en la cuarta un símbolo religioso.

Una carta de 25 años

En estos tiempos ese recordatorio ha variado, ya no son libritos de cuatro páginas o más, son anverso y reverso. En el anverso está la foto más actualizada, la fecha de nacimiento y fallecimiento y el lugar de celebración de la misa o culto. En el reverso, una oración, un salmo o expresiones de la familia o un escrito que dejó el difunto. Con tristeza recuerdo que mi tío Fabián Pérez dejó una carta, que tenía 25 años redactada.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados