INTERNET
¿Adicción a las redes sociales? Algunos consejos para superarla
Según un estudio, casi la mitad de los latinoamericanos pasa hasta 6 horas diarias conectado a estas plataformas a pesar de que 30% no confía en el uso que estas hacen de su información

La adicción a las redes sociales es una realidad para 40% de los latinoamericanos que pasa hasta 6 horas al día en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok.
Durante la pandemia, estas plataformas han proporcionado una conexión fundamental para los usuarios de todas las edades, pues 47% asegura que a raíz de los confinamientos pasan mucho más tiempo conectados en redes, situación que si bien genera sentimientos positivos y entretenimiento, también compromete la salud mental y los datos personales de los internautas. El estudio de Kaspersky “Nuestra cambiante relación con las redes sociales” analiza el impacto que estas plataformas tienen en la vida digital de las personas. Uno de los hallazgos del estudio es que prácticamente en todos los países donde se aplicó, existe una adicción a estas herramientas, la cual puede explicarse al conocer qué sentimientos despiertan en los usuarios: más de la mitad de los latinoamericanos (70%) dice que se sienten “entretenidos” y casi la mitad (49%) asegura sentirse “conectados” al interactuar en estas.
Sin embargo, a pesar de la afición por estas plataformas, el estudio revela que los usuarios son conscientes de los riesgos que conlleva su uso: ocho de cada 10 latinoamericanos (79%) puede recordar una noticia sobre el posible impacto negativo de las redes sociales, y como resultado, 72% ha cambiado la forma en que las utiliza.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo