VIDA VERDE

Temporada de ballenas: ¿listos para ver a las jorobadas?

La bendición de las embarcaciones este sábado a las 5:30 de la tarde marca el inicio de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Samaná.

Las jorobadas (Megaptera novaeangliae) bajan desde el Atlántico Norte buscando aguas cálidas donde aparearse y reproducirse.

Las jorobadas (Megaptera novaeangliae) bajan desde el Atlántico Norte buscando aguas cálidas donde aparearse y reproducirse.

La Asociación de Dueños de Barcos de la Bahía de Samaná y la comunidad de Santa Bárbara están listas para recibir a los visitantes que este año han decidido repetir o vivir por primera vez la experiencia de observar de cerca a las jorobadas.

Todo se hará siguiendo las recomendaciones sugeridas por las autoridades de Turismo para prevenir el contagio por coronavirus, dice a Listín Diario la conservacionista Kim Beddall, de Whale Samaná, pionera de los viajes de observación de ballenas en la zona desde 1983. Las recomendaciones incluyen limitar en un 85 % el número de pasajeros en las embarcaciones (para asegurar el distanciamiento), el uso de mascarillas y de gel y el lavado frecuente de manos. ¿CUÁNDO ARRANCA? Beddall indica que la temporada comienza oficialmente este sábado 15 de enero con una actividad simbólica en el malecón de la ciudad porteña. A las 5:30 de la tarde, los barcos serán bendecidos por el padre de la Iglesia Católica de Samaná, en una actividad en la que también participarán varios pastores de iglesias evangélicas. “Es una especie de bendición que representa a todo el mundo para que nos vaya bien y tengamos una buena temporada”, comenta Kim. La flota desfilará frente al malecón y luego se encenderá el marco metálico de una cola de ballena que permanecerá alegrando las noches del malecón durante toda la temporada.

VIAJES SEGUROS Kim invita a los visitantes a tomar en cuenta pautar viajes con operadores turísticos comprometidos con la conservación y hacer los recorridos con embarcaciones autorizadas que respeten las normas de observación de los cetáceos.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí