SALUD
Odontología y una pandemia silenciosa llamada “azúcar”

Aunque hoy día los padres están mucho más conscientes de la importancia del flúor y su capacidad de prevenir la caries dental, el uso de este mineral natural no es suficiente para eliminar concienzudamente la placa bacteriana y el sarro que se acumulan en todas las superficies de los dientes y de la cavidad oral.
Este tema lo toca la odontóloga Sabrina Pérez Cornielle, a propósito de la alta incidencia de niños y niñas con problemas bucales durante la pandemia por el Covid. “Para nadie es un secreto que, durante el confinamiento estricto, muchos menores optaron por endulzar las largas horas en casa, convirtiendo dulces como el chocolate, el helado y otros productos con alto contenido en azúcares en alimentos estrella de su dieta cotidiana. Transcurrido, ya más de un año desde el inicio de la pandemia, el descuido bucal en algunos, por la falta de higiene, por cambios de rutina y de alimentación sigue siendo una constante y hay que buscarle solución a tiempo”, explica la especialista.
Sostiene que algunos profesionales asumen que la estrategia de prohibir de raíz el azúcar a los niños no es la más efectiva. Esto genera mayor ansiedad y, hay que buscar la manera de dosificar el consumo. Establecer horas específicas pa-ra la ingesta de alimentos altos en azúcar.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo