TUBÉRCULO
La guáyiga, un producto con sabor a historia

La guáyiga tiene una alta producción de almidón comestible, lo que la convierte en un nutritivo alimento. Fotos cortesía de Oliver Bur
Hoy quiero presentarles un producto de gran nobleza, que seguramente muchos de ustedes desconocen. Les hablo de la guáyiga, un producto de tallo subterráneo, alta producción de almidón comestible que se convierte en un nutritivo alimento. Es de flores unisexuales y se encuentra cada sexo en una planta distinta (dioica). Se cultiva como ornamental, propagándose por semillas, y sus hojas se usan como follaje en adornos.
La guáyiga era el pan principal de los indígenas taínos arawacos y un dato muy curioso e interesante es que es el más antiguo alimento documentado de tipo agrícola del que se tiene noticia en la isla. Se comía amasándola para hacer una especie de arepa cocida en comales o bureles.
Fue utilizada como alimento hacia el año 1800 y es una raíz noble de la cual se pueden hacer innumerables elaboraciones y tiene un sabor muy peculiar. Con los años su utilización se ha ido perdiendo, pero trabajamos para rescatarlo y que vuelva a ser parte de esa identidad que nos distingue como dominicanos.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo