HISTORIA
El gran conquistador del mundo antiguo

Grabado de Alejadro Magno en combate.
Desde la antigu¨edad, Alejandro Magno era un mito: el escritor griego Plutarco describió en la época romana a Alejandro como un filósofo más grande que Platón. No es de extrañar entonces que tanto César como el emperador Augusto se inspiraran en el mito de Alejandro Magno.
Pero su grandeza no solo impresionó a figuras del mundo antiguo, si tenemos en cuenta que algunas partes de la iglesia cristiana convirtieron a Alejandro Magno en santo; mientras que durante la época del imperialismo inglés, la noción de Alejandro Magno se convirtió en una ideología sobre la cual edificar un pensamiento. De hecho, la concepción occidental de Alejandro Magno se convirtió en una concepción tan pura, blanca y pulcra como las estatuas antiguas, a pesar de que destruyera ciudades enteras, matara amigos, destruyera partes de la cultura oriental y pusiera fin a la democracia. En Oriente, sin embargo, creció una visión diferente de Alejandro Magno el asesino y el vándalo, en cuyos pasos solo había muerte y destrucción.
El gran conquistador Cuando Alejandro nació en el 356 a. C. en Pella, Macedonia, nadie podría haber predicho que a su muerte, a los 33 años, habría conquistado la parte más rica del mundo. El mundo en el que nació Alejandro Magno era bastante diferente al que dejó atrás. Grecia constaba de muchos cientos de ciudades-estado. El más grande y significativo era Atenas que incluía además una democracia bastante desarrollada. Al este, gobernaba el rey persa con un reino que consistía en tener el poder de Persia, Asia Menor, Egipto, Baktien (Afganistán) y parte del norte de la India. Fue una época en la que el Imperio Persa intervino diligentemente en las luchas políticas entre las distintas ciudades-estado griegas.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo