EDUCACIÓN

La fotografía como herramienta didáctica

ES UN DOCUMENTO Y UN OBJETO DE TRABAJO QUE FACILITA LAS ACTIVIDADES CREATIVAS DENTRO DE LAS AULAS

Avatar del Listín Diario
Judith Ravelo Especial para LDSanto Domingo

En poco más de un siglo de existencia, la fotografía se ha convertido en algo casi inseparable de nuestras vidas. Infinitas imágenes se cruzan a diario con nosotros, anunciando, informando y a veces también manipulando múltiples y variados mensajes. Pero también como ciudadanos, hacemos uso constantemente de esas universales cámaras de turismo y viaje, que casi están en todos los hogares del mundo. Sin embargo, esta presencia social apabullante ha tenido poco reflejo en las aulas, puesto que mínimo ha sido su uso en la enseñanza. Aunque los alumnos ven miles de imágenes fotográficas diariamente, en contados casos han tenido la posibilidad de realizar tomas con fines pedagógicos. La educadora Odiles Martínez expresa: “La educación no ha sabido integrar ni explotar estos medios, por la inadecuación de su programas, la escasa preparación de los profesores, la incoherente distribución de los recursos, la rigidez de la organización de los espacios y los tiempos, la inflexibilidad de los agrupamientos de los alumnos y sobre todo la falta de toma de conciencia de la necesidad de una alfabetización audiovisual, como instrumento imprescindible para que los alumnos sean capaces de analizar críticamente el universo audiovisual al que cada día se enfrentan”. Hoy día, la fotografía es un lenguaje audiovisual con características propias que también ha ido avanzando al compás de las nuevas tecnologías: cámaras de bolsillo, móviles y la facilidad de tener las imágenes de forma inmediata han permitido que este medio audiovisual siga muy vigente en el entramado social. “La fotografía, por ello, constituye un buen recurso para el desarrollo de la actividad en las aulas, tanto en el ámbito de la investigación y experimentación, como en los niveles lúdicos y creativos”, continuó la experta. En la actualidad, la fotografía está presente en los centros educativos sólo desde un punto de vista receptivo, a través especialmente de las imágenes contenidas en los textos, que en los últimos años han ido progresivamente incorporando a sus diseños instantáneas de mayor calidad y valor didáctico. Sin embargo, este limitado uso, debe dar paso también a un conocimiento directo de este medio, así como a una utilización creativa del mismo, aseguró la profesional. “La aplicación didáctica de la fotografía en el aula, aparte del uso como apoyo a textos, puede orientarse tanto en lo que se ha venido llamando lectura de imágenes, como en el conocimiento del medio en sí mismo, justificado no sólo por su notable influencia social sino por la necesidad de dotar a los alumnos de informaciones básicas sobre este lenguaje gráfico-visual, a fin de que sean capaces de interpretarlo”, expresó Martínez. La fotografía es por ello una herramienta, un documento y un objeto de trabajo que facilita las actividades creativas en el aula. Martínez afirma: “No hay que olvidar la fácil y motivadora tarea de hacer fotos prácticamente casi de todo y para todo. Esto puede ser un complemento utilísimo en la mayor parte de las materias o especialidades”. La educadora afirma que el uso de la fotografía en las aulas tiene que ir paralelo a los textos, debe ir incentivado a aprender la lectura de imágenes, fomentando el contacto con el mundo mediante lecturas objetivas y subjetivas, así como recreaciones de los mismos. La imagen informa sobre la realidad, pero también tiene que ser una plataforma que potencie la imaginación y creatividad de los alumnos. La fotografía debe estar en el aula, en definitiva, pues aunque su finalidad primordial no es la de convertir a los alumnos en profesionales o técnicos de la fotografía, puede en un futuro próximo derivar en el interés por otra profesión más. No obstante, los alumnos, en cualquier caso, aprenderán a expresarse mediante la imagen, comprendiéndola, interpretándola y recreándola conscientemente. La introducción en la enseñanza de este medio tan conocido y popular no es costosa, ni requiere sofisticados recursos técnicos; sí, en cambio, es necesario que responda a una reflexiva planificación didáctica del equipo docente, con una especificación clara de los objetivos educativos y las finalidades de su uso, porque -no lo olvidemos- la fotografía, como cualquier otro medio audiovisual es un medio que debe y tiene que estar supeditado a una programación del proceso de enseñanzaaprendizaje.

Tags relacionados