FEMINICIDIO
Madre de tres niños asesinada a tiros por su expareja en Navarrete
María Esther Moya cayó víctima cuando su excompañero sentimental le disparó frente a su residencia, situada en el sector Los Girasoles, de Navarrete, en Santiago.

La joven Esther Moya fue atacada a tirios por su expareja, Gremio Muñoz, frente a su residencia, situada en el sector Los Girasoles, de Navarrete.
Con la muerte a tiros ayer de una mujer en el municipio Navarrete, de Santiago, el número de feminicidios se elevó a nueve en lo que va de año.
La mujer, María Esther Moya, que se levantaba bien temprano todos los días a su venta de café, que le servía para mantener a sus tres hijos, fue ultimada la mañana de ayer jueves por su expareja, cuando se dirigía al sitio donde tenía su negocio.
Esther Moya cayó víctima cuando su excompañero sentimental le disparó frente a su residencia, situada en el sector Los Girasoles, de Navarrete.
Tenía 28 años y fue impactada por varios disparos que de su expareja, Gregorio Muñoz.
Estela Moya, madre de la víctima, afirmó que su hija era maltratada por su expareja constantemente, a punto que la abandonó junto a sus tres hijos y se fue a vivir con otra mujer.
Las autoridades llegaron al lugar para hacer las indagatorias y así determinar la causa real de lo ocurrido.
A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, como la implementación de casas de acogida y programas de concienciación, la muerte de Moya deja más que claro que los feminicidios siguen siendo una dolorosa realidad en el país.
Es así como la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2025 encontró a República Dominicana inmersa en un alza de los feminicidios y de las muertes violentas de mujeres, con alertas de activistas sobre la impunidad, inoperancia de la justicia ante la necesidad de una mayor protección para esta población y para afrontar la violencia de género.
2024 fue un año sangriento
En 2024, al menos 71 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas, siendo el mes de junio el más sangriento del año, según los datos de la Fundación Vida sin Violencia.
Estas muertes provocaron un profundo impacto en la sociedad y llevaron luto a decenas de familias dominicanas.
Además, marcaron las estadísticas del país, que se ubica solo por debajo de Honduras con un 2,4 en las tasas de feminicidios más altas en América Latina, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El Departamento de Estadísticas de la Procuraduría General de la República contabilizó 49 feminicidios hasta el mes de septiembre: siete muertes en enero, tres en febrero, cinco en marzo, tres en abril, cuatro en mayo, 12 en junio, cuatro en julio, siete en agosto y cuatro en septiembre.