Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Radiografía del regreso a clases en Santiago

Tal como el año escolar pasado, a dos semanas de iniciar las clases era preocupación de la ADP la falta de cupos para los estudiantes

El área de clase sin terminar.

El área de clase sin terminar.

Este lunes inician las clases en todo el país, y pese al ruido que ha generado el Ministerio de Educación asegurando estar listos para el inicio de este año escolar 2023-2024, en Santiago, el regreso a clases trae consigo muchas de las problemáticas con las que inició y cerró el pasado año.

Todavía a las tres de la tarde de este sábado 26, sonaban los martillazos de algunos obreros que trabajaban en demoler un muro en la Escuela Básica Aura Herrera Martínez, ubicada al norte del municipio cabecera de la provincia, en Las Tres Cruces de Jacagua. Además, había allí un evidente desalojo de las aulas, en condiciones no óptimas para su fin.

Este centro educativo, tal como lo ha dispuesto el Minerd, pretende iniciar las clases este lunes. Sin embargo, el panorama de dicha infraestructura visitada por un equipo de LISTÍN DIARIO, a menos de 48 horas del inicio de las clases, se resume en blocks, baldosas, butacas, mesas y fundas de cemento expuestas al intemperie; así como aulas a falta de plafón, llenas de polvo y desorganizadas.

Una fuente dijo a LISTIN DIARIO, que ya se ha trabajado en la electricidad y la plomería, pero, en caso de no lograr el remozamiento de las instalaciones a tiempo, se hará un acto simbólico de retorno al aula y se implementarían las clases virtuales los primeros días como “plan B”.

“Eso sería lamentable, pero con seguridad se está trabajando y la terminaremos lo antes posible”, fue la respuesta del ministro Ángel Hernandez al ser cuestionado por periodistas de LISTÍN DIARIO sobre el estado de esta institución.

Falta de cupos y aulas móviles

Tal como el año escolar pasado, a dos semanas de iniciar las clases era preocupación de la ADP la falta de cupos para los estudiantes. Este año, la historia se repite. Y aunque de parte del ministerio se ha facilitado la construcción de aulas móviles y alquiler de locales como alternativa, en Santiago, pareciera que estas propuestas no estarán listas a tiempo.

De acuerdo a Miguel Jorge, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores en la provincia, las escuelas Salomé Ureña, Hermanos Diaz Moreno y Minerva Mirabal en el sector de Gurabo, y la María Altagracia Franco y Luciano Díaz en la avenida Yapurt Dumit al sur de la ciudad, no tendrán las aulas móviles listas para este lunes.

Los pupitres en el área de afuera, porque las aulas no están terminadas.

Los pupitres en el área de afuera, porque las aulas no están terminadas.

Ante el planteamiento de esta problemática al ministro Hernández, su respuesta fue que se están instalando 400 aulas móviles a nivel nacional, pero que “eso no se instala de un día a otro”, por lo que aun continúan en proceso.

Estableció que existe “lo que se llama una demanda preferencial” y que si hay una falta de cupo justificada, “nosotros haremos lo mismo que hicimos el año pasado: en cualquier lugar que haya un niño que se quede fuera, estamos a la disposición de pagarle para que entre a un colegio”.

Los pupitres en el área de afuera.

Los pupitres en el área de afuera.

Mismos problemas

Miguel Jorge, explicó al Listín Diario, que las mismas dificultades con las que el año escolar 2022-2023 inició y cerró, se extienden a este año. Tal es el caso de la falta de conserjes, que de acuerdo a Jorge, hay escuelas con 20-24 aulas y apenas dos conserjes.

Asimismo, la carencia de docentes en las áreas de idiomas y técnicos que impartan los talleres en los politécnicos, es otra problemática.

Luego de que se denunciara que Santiago tenía 32 escuelas en proceso de construcción, el Ministerio de Educación logró concluir seis. A la fecha, aún hay 26 planteles iniciados, tan dolo en el municipio cabecera de Santiago.

La escuela de Villa Verde, de acuerdo a las autoridades del Minerd, estará listo el 2 de septiembre, es decir, cinco días después de iniciada las clases.

Asimismo, se encuentran en este proceso, el centro educativo de la comunidades del Papayo, la Villa Olímpica y Francisco del Rosario Sánchez.

Otra dificultad que presenta este año escolar, es la falta de libros de texto, que de acuerdo a Miguel Jorge, no han llegado a Santiago. Sin embargo, Ángel Hernández, aseguró a reporteros de LISTÍN DIARIO, que los libros ya se encuentran en las instalaciones del Distrito.