Con pocos interesados se inician entrevistas a aspirantes a la Cámara de Cuentas

Ramón Rogelio Genao Lanza expresó la ausencia de un significativo interés en la ciudadanía de unirse a la fiscalización.

Cámara de Cuentas.

Cámara de Cuentas.Fuente externa

Fue el jueves 28 de noviembre cuando venció el plazo de presentación de solicitudes de los aspirantes a miembros de la Cámara de Cuentas, una convocatoria que extendió sus plazos visto el escaso interés en postulantes y este lunes marcó el inicio de las entrevistas.

Para la fecha del 15 de noviembre había 120 interesados, incluida la intención de permanecer en tres de los actuales miembros, pese a cuestionamientos de presuntas irregularidades y la intención de un juicio político fallido, ante la falta de consenso en el Congreso Nacional.

De estos candidatos comienzan a ventilarse perfiles, como es el caso de José Jiménez Valenzuela, que cuenta con más de tres décadas de experiencia en auditoría, control interno y administración financiera. En una carrera para la que no está solo, pues Janel Ramírez busca repetir de cara al período 2024-2028.

A los miembros titulares Elsa Peña y Mario Fernández también les interesa seguir en la entidad, que permanece en el congelador y con poca influencia mediática luego de los escándalos. Yasiris Germán Frías, la actual directora financiera del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), también planteó aspiraciones.

Ramón Rogelio Genao Lanza expresó la ausencia de un significativo interés en la ciudadanía de unirse a la fiscalización.

https://listindiario.com/la-republica/congreso/20241209/inician-entrevistas-proximos-miembros-camara-cuentas-pocos-interesados_837009.html

También le pude interesar estos videos:

Abinader despierta interés en adquirir buque colombiano para contrarrestar delitos trasnacionales https://youtu.be/gZv8w-87c00

Desfile Militar y Policial por 180 Aniversario de la Independencia Dominicana https://youtube.com/live/Xn_IcMlCO50

TSE declara inadmisible petición de Ramfis Trujillo para ser candidato presidencial https://youtu.be/HFpdTFtu-XQ

Así fue la búsqueda y captura del recluso que se fugó del Palacio de Justicia https://youtu.be/4AoMjn9s3hU

En pedernales hay tierras raras, pero aún falta data https://youtu.be/GOPYSb6cPWE

Más noticias en https://listindiario.com/

Suscríbete al canal  https://bit.ly/335qMys

Síguenos
Twitter  https://twitter.com/ListinDiario 

Facebook  https://www.facebook.com/listindiario 

Instagram https://www.instagram.com/listindiario/ Video

Con pocos interesados se inician entrevistas a aspirantes a la Cámara de Cuentas


La Comisión Permanente de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados dio inicio a las entrevistas que terminarán en la elección de nuevos miembros, la cual es presidida por Ramón Rogelio Genao Lanza, quien, en reportes de prensa anteriores, expresó la ausencia de un significativo interés en la ciudadanía de unirse a la fiscalización.

En tanto que a finales de octubre estableció que la diminuta cantidad de solicitantes obedecía a retrasos en la entrega de una certificación por parte de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), produciéndose el 4 de noviembre la expedición del papeleo que verifica que los postulantes no son proveedores del Estado ni cuentan con contratos activos.

Los interesados en unirse deben mostrar una serie de documentos y requisitos por ante la Cámara de Diputados, los cuales incluyen un título universitario habilitado para el ejercicio profesional en las áreas de contabilidad, finanzas, economía, derecho o relacionadas, con al menos 10 años de experiencia.

Una vez la comisión evalúe a todos los interesados, el pleno debe elegir a un candidato de cinco ternas, completando el número de los miembros a la Cámara de Cuentas. Y después, es responsabilidad del Senado ratificar o modificar la decisión.

La comisión tendrá hasta marzo para posesionar y juramentar al pleno que estará al frente durante el próximo mandato interno.

Crisis

En julio de 2023 nació el intento de someter a los miembros a un juicio político, luego de hallazgos de trece supuestas irregularidades de la directiva a cargo en 2020-2024. La intención no prosperó tras las declaraciones de legisladores opositores, apoyados en la inexistencia de “faltas graves”.

La crisis de imagen comenzó con calificativos vertidos entre sí por el pleno, llevando las cosas a medios de comunicación y la denuncia de supuesto acoso de dos empleadas del departamento de Auditoría en contra de Janel Ramírez.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó el 6 de septiembre de 2023 que el documento que contenía la querella fue archivado de manera definitiva, porque los hechos denunciados no configuran el tipo penal de acoso sexual previsto en el artículo 333-2 del Código Penal.