Villas Agrícolas

Fundación Carlos Gómez dona 250,000 fundas para recoger la basura en Villas Agrícolas

El senador Carlos Gómez, a través de la fundación que lleva su nombre, ha manifestado su apoyo a la iniciativa propuesta por Listín Diario en su editorial "¡Donemos fundas para la basura!"

Carlos Gómez, senador por la provincia Espaillat y presidente de la fundación que lleva su nombre.

Carlos Gómez, senador por la provincia Espaillat y presidente de la fundación que lleva su nombre.EXTERNA

El senador Carlos Gómez, a través de la fundación que lleva su nombre, ha manifestado su apoyo a la iniciativa propuesta por Listín Diario en su editorial "¡Donemos fundas para la basura!", donde cita los desafíos urbanos y ambientales que enfrentan las comunidades del Gran Santo Domingo.

A través de un comunicado, el legislador formalizó su compromiso de donar 250,000 fundas plásticas de 30 galones que serán destinadas de manera específica al barrio de Villas Agrícolas por ser uno de los sectores que más acumula basura en las calles debido a la escasez de bolsas que sufre.

En ese sentido, diversas empresas e instituciones han demostrado su apoyo a esta propuesta que, de manera general, busca contribuir a un entorno más limpio y seguro para sus munícipes con la recolección de residuos.

El editorial explicó que estas fundas serán entregadas a grupos comunitarios responsables para su distribución entre las familias más necesitadas, en especial aquellas que no puedan comprarlas por sus propios medios.

De igual forma, el escrito exhortó a los ayuntamientos de cada municipio al mantenimiento de los espacios públicos y a retirar las chatarras abandonadas que terminan siendo usadas como vertederos.

Los ayuntamientos

Al momento de realizar esta nota, el ayuntamiento de Santo Domingo Norte indicó que, mediante la compañía recolectora Sucesat, adquirieron a inicio de año 300 contenedores nuevos para ser instalados en puntos estratégicos del municipio, fortaleciendo y otorgando mayor facilidad en la recogida de desechos sólidos.

De igual forma, precisó que mantienen horarios específicos para conservar las vías y espacios públicos limpios, además de realizar jornadas de educación para eliminar los focos de basura y vertederos improvisados.

Por su parte, el ayuntamiento de Santo Domingo Este aclaró que, aun cuando no están asociados con una compañía recolectora específica para el suministro de fundas, sí tienen horarios de recolección de residuos en todo el municipio que suelen cubrir 22 horas diarias, aproximadamente, además de repasar las avenidas principales entre cinco y seis veces al día.

Del mismo modo, se encuentran realizando un proceso de sensibilización a la comunidad para que conozcan que la basura tiene días establecidos para su recolección y que no debe de tocar el suelo.

Aunque este medio gestionó declaraciones del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales sobre las normativas que mantiene en el manejo de la basura y el tipo de fundas que recomiendan usar, aún no han respondido al llamado.

Villas Agrícolas

Mediante "Listín en el barrio" se ha constatado que la gran cantidad de basura que se acumula en las calles no suele ser recorrida porque no está debidamente embolsada, ocasionando que los camiones recolectores solo agrupen los desechos que están colocados en fundas o envases apropiados.

Debido a esta escasez de fundas, los residuos sueltos en las aceras se convierten en peligrosos focos de contaminación que ocasionan daños a la salud de los ciudadanos y afectan el entorno.

El caso más reciente es el de Villas Agrícolas, donde se dificulta la circulación de transeúntes debido a que sus espacios públicos están llenos de basura y agua contaminada estancada.

Tags relacionados