OPERATIVOS

Afinan preparativos en el Gran Santo Domingo ante inicio hoy de la temporada ciclónica

En los tres municipios de la provincia, que junto al Distrito Nacional forman dos demarcaciones políticas que definen al Gran Santo Domingo, los cúmulos de basura eran retirados de las vías públicas por brigadas municipales.

Las autoridades, según manifiestan vecinos en los municipios, realizan operativos para retirar basura de las calles, pero algunos ciudadanos no colaboran con estas acciones.

Las autoridades, según manifiestan vecinos en los municipios, realizan operativos para retirar basura de las calles, pero algunos ciudadanos no colaboran con estas acciones.LISTIN DIARIO

Avatar del Doris Pantaleón
áNGEL VALDEZSanto Domingo, RD

 Este sábado, 1 de junio, inicia en la República Dominicana la temporada ciclónica, por lo que las autoridades del Gran Santo Domingo realizan, desde ayer jueves, operativos de limpieza, para prevenir inundaciones en viviendas y trastornos en las vías públicas.

 Con un tráfico despejado y poca circulación de personas por la celebración del día de Corpus Christi, los tres municipios de la provincia, que junto al Distrito Nacional forman dos demarcaciones políticas que definen al Gran Santo Domingo, sus calles destacan por la limpieza.

Los camiones recolectores de desechos sólidos del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (SDO) fueron vistos en la avenida Los Beisbolistas y sus alrededores.

Aunque la reducción del movimiento de ciudadanos en este municipio norte contribuye con la limpieza, se pudo constatar cómo sus aceras y contenes estaban libres de plástico, uno de los mayores causantes del bloqueo de los imbornales.

El mal olor que generan las aguas socias y sus proximidades se impone ante cualquier otro en la cañada de Guajimía.

Plástico de todo tipo, fundas, cartón, piezas de automóviles, entre otros restos, son parte de las causas de que este desagüe refleje una variedad de colores. A su lado, en el tramo de avenida México, un hay establecimiento donde matan gallinas para vender sus carnes.

Todos estos elementos son responsables de que se forme una enorme “muralla de plástico” cuando las precipitaciones se intensifican, impidiendo la fluidez del agua, lo que provoca fuertes inundaciones en las calles y casas de los residentes cercanos.

Las autoridades, según manifiestan algunos moradores, realizan operativos para retirarlos. Sin embargo, es la misma ciudadanía la que no colabora con estas medidas preventivas.

“Ellos vienen y lo limpian, pero la gente no deja de tirar basura”, dijo un vendedor de la zona que prefirió no revelar su identidad.

poco plástico

Mientras, en el sector Las 800, de Los Ríos, el panorama fue muy diferente al de Santo Domingo Oeste, donde no había tanta presencia de plástico.

El agua fluye con mucha rapidez, luego de haber culminado los trabajos de remozamiento en la cañada “Las 800” por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).

Fue mínima la cantidad de basura vista en muchos espacios recorridos en el Distrito Nacional.

Sin embargo, un problema latente en Los Ríos es la locación de bolsas de residuos. Los pobladores mantienen la práctica de lanzarlas o situarlas en el centro de las calles. Esto ocasiona congestionamiento del tráfico cuando las autoridades desarrollan la tarea de recogida.

formación de depresiones

Según informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), existe la posibilidad de que surja la conformación de 23 ciclones, aproximadamente, durante el inicio de esta temporada ciclónica.

En atención a esto, la Onamet y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) estarán hasta el próximo 30 de noviembre, fecha cuando finaliza este periodo, siguiendo la trayectoria de los campos nubosos para orientar a la población.