damnificados

En El Tamarindo claman por ayuda del gobierno

“Nosotros somos una comunidad olvidada. Por aquí no ha pasado nadie, hemos hecho el intento por nuestros propios medios, de gente que conoce gente, de conseguir por lo menos comida.

Las familias lo perdieron todo y están en espera de ayuda de las autoridades para intentar recomponer su modo de vida.

Las familias lo perdieron todo y están en espera de ayuda de las autoridades para intentar recomponer su modo de vida.Leonel Matos

Son alrededor de 67 casas, todos ubicadas en la cercanía de la ribera del río Ozama que da con el sector Tamarindo Adentro, en Santo Domingo Este, las que se encuentran en condiciones deplorables tras el paso del fenómeno que provocó intensas lluvias en todo el país hace una semana.

Según cuentan los propios comunitarios, han sido ellos los que han tenido que sacar cuentas de los afectados y movilizarse a esperas de obtener la atención de quienes manejan el brazo social del gobierno que, aseguran ellos, a pesar de reconocerlos como un área vulnerable, no se han dado cita para conocer su realidad tras la crecida del Ozama desde las lluvias protagonistas del 18 de noviembre.

“Nosotros somos una comunidad olvidada. Por aquí no ha pasado nadie, hemos hecho el intento por nuestros propios medios, de gente que conoce gente, de conseguir por lo menos comida porque aquí hay gente que lo perdió todo”, afirmó Angelina Zapata, quien se presentó como una de las residentes designadas para dar la cara por las decenas de familias perjudicadas, grupo del que precisamente forma parte.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí