natalidad 

El 2024 fue el año con menos nacimientos en los últimos 10 años en RD

En el 2014 esta cifra se ubicaba en 176,766, es decir 38,820 menos, conforme revela el Anuario de Estadísticas Vitales de 2024 de la Oficina Nacional de Estadística

El último año el registro civil reportó 137,946 nacimientos.

El último año el registro civil reportó 137,946 nacimientos.Fuente externa

La natalidad en República Dominicana ha presentado una baja notoria en los últimos 10 años con un descenso en la cantidad de nacimientos ocurridos y registrados en 2024, respecto a los registrados en el 2014.

El último año el registro civil reportó 137,946 nacimientos, mientras que en el 2014 esta cifra se ubicaba en 176,766, es decir 38,820 menos, conforme revela el Anuario de Estadísticas Vitales de 2024 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El informe revela que al igual que años anteriores esperan que el número de nacimientos de 2024 aumente cuando sean agregados los registrados fuera de plazo, como ocurrió en el 2023, que aumentó en un 5%.

Esta tendencia de disminución solo fue interrumpida en el 2019 y 2018, donde se registraron 182,557 y 178,901 nacimientos respectivamente. En tanto que en los demás años las estadísticas revelan cómo ha caído la natalidad en el país.

En el 2015 se registraron 172,192 nacimientos; en el 2015 unos 163,327; para 2017 registraron 172,430; en 2020 (164,565); 172,457 en el 2021 y para 2022 unos 172,074.

Más hombres que mujeres

En cuanto al sexo de los recién nacidos, el 51.05% de estos son hombres; el 48.95% corresponden a mujeres y un 0.04 es de sexo no declarado.

En índice de masculinidad se representa en un 104.28 métrica dentro del rango esperado que es cercano a 105 niños por cada 100 niñas.

Que nazcan más niños que mujeres permite que esto se iguale en el tiempo, según precisa la ONE, ya que históricamente se ha observado una mayor mortalidad masculina a lo largo de la vida, como en el año estudiado (2024), donde 24,271 hombres fallecieron frente a las 17,649 defunciones de mujeres.

“Esta ligera diferencia al momento del nacimiento contribuye a mantener ese equilibrio. En la población total, que incluye niños y adultos, esta proporción tiende a ser cercana a 101 hombres por cada 100 mujeres, lo que indica que la proporción por sexo tiende a igualarse con el tiempo”, cita la ONE.

Nacionalidad de la madre

Madres dominicanas continúan dominando los registros con un 83.37% por nacimientos de dominicanas, y las haitianas ocuparon el 15.80%.

Mientras que en menor porcentaje están las venezolanas (0.41%); otros países (0.24%); colombianas (0.07%); estadounidenses (0.06%) y las que no declararon su nacionalidad al momento del registro (0.05%).

Edad de la madre

La edad promedio de las madres que dieron a luz en el 2024 fue de 27.40 años, destacándose que el 75.44% de los nacimientos ocurrieron en mujeres con edades comprendidas entre los 20 y 34 años.

Aunque se representa este incremento en el promedio de edad de la madre, hubo nacimientos de mujeres menores de 15 años, representando el 0.42% del total de alumbramientos.

Porcentualmente lidera el rango de 25 a 29 años (27.75%), seguido de las de 20 a 24 años (26.70%); 30 a 34 años (20.99%); 15 a 19 años (11.16%); 35 a 39 años (9.81%); no declararon su edad al momento del registro (0.83%); menores de 15 años (0.42%), mientras que las de 45 a 49 años (0.12) y mujeres mayores de 50 años o menos representan un 0.01%.

Estado civil

El 86.26% de las mujeres que se convirtieron en madre en 2024 declararon ser solteras. Sumando 118,995, aunque la ONE aclara que esta condición no define que estas mujeres puedan estar en unión libre.

17,993 madres en cambio declararon ser casadas, para un 13.04%, en tanto 958 no declararon su estado civil para un 0.69%.

En base a esto, la entidad señala patrones en cuanto al estado civil y edades de las mujeres madres, puesto el 29.10% de las solteras tienen entre 20 y 24 años; el 34.61% de las casadas tienen entre 30 y 34 años y el 29.85% que no declaro su estado civil tiene entre 25 y 29 años.

Esto revela que las mujeres entre 20 y 29 años son tendentes a ser madres solteras, abarcando el 56.40% del total, mientras que las casadas postergan la maternidad con el pico más alto de edades de 25 a 34 años, representando el 65.28% del notal de nacimientos entre mujeres casadas.

Nacimientos por provincias

Las provincias que registraron mayor tasa de natalidad son Barahona (22.435), el Distrito Nacional (20.90%) y San Juan (19.71%), mientras que Independencia (7.62%), Dajabón (10.16%) y Monte Cristi (10.2%), se colocan en el mapa como las localidades con tasas de natalidad más bajas.

En tanto, que las provincias con mayor natalidad por residencia de la madre son Pedernales, Barahona y San José de Ocoa, con 19.99, 17.45 y 16.78 nacimientos por cada mil habitantes, mientras que las tres provincias con las tasa más bajas de natalidad son Duarte (7.02), Distrito Nacional (7.93) y Dajabón (8.93).