rendición de cuentas 2025
Omar Fernández espera se apruebe reforma del Código Penal en nueva legislatura del Congreso
Otra de las reformas que calificó de necesaria es la Ley de Seguridad Social, de la que agregó “es importantísima, que será de justicia” para los dominicanos.

Omar Fernández, senador del Distrito Nacional
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, espera que en esta nueva legislatura del Congreso Nacional, que inicia este 27 de febrero, finalmente se apruebe la reforma del Código Penal.
“Ojalá, yo soy de los que aún no pierde la esperanza de que en esta legislatura le podamos dar a este país un nuevo Código Penal”, manifestó Fernández, al tiempo de indicar que hace falta introducir más de 100 tipos penales para combatir la delincuencia.
Otra de las reformas que aseveró es necesaria la Ley de Seguridad Social, de la que agregó “es importantísima, que será de justicia” para los dominicanos.
Al término de la primera legislatura ordinaria del cuatrienio 2024-2028, la reforma del Código Penal quedó engavetada por cuarta ocasión en los últimos cinco años en la cual se posterga en el órgano legislativo la actualización del marco penal dominicano, debido a la falta de consenso entre los congresistas por varios apartados que han generado una constante discusión.
Este conjunto de leyes, promulgado en el año 1884, ha permanecido en un “ping-pong” legislativo durante los últimos 21 años, recibiendo a nuevos representantes que no han podido lograr enviarlo al Poder Ejecutivo.
En la Cámara de Diputados, otros proyectos que sí contemplaban esta medida fueron los que recibieron al enviado por el Senado, el cual no dictaba esta despenalización penal, con la finalidad de una posible fusión del contenido.
Los exdiputados José Horacio Rodríguez y Magda Rodríguez presentaron una iniciativa, que planteaba avances similares dentro del material penal, sin dejar fuera las tres causales para asegurar una mejora en los derechos a favor de las mujeres. No obstante, esta también perimió.
Aunque la comisión especial encargada de estudiar la pieza realizó en julio de 2024 una vista pública en la que recibieron más de 50 observaciones emitidas por personas, entidades sociales y empresas, este y otros temas propuestos por los legisladores entorpecieron la unificación para garantizar la aprobación.
tipificaciones penales
Dentro de las tipificaciones que serían adicionadas está la acumulación de penas; el terrorismo, sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad; desaparición forzada de personas; feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, cooperación al suicidio; daños con sustancias químicas (ácido del diablo).
Además, el trato cruel, inhumano o degradante; robo de identidad, robo de identidad agravado; perturbación telefónica; difusión de audio e imágenes sin consentimiento; divulgación de información secreta; captación y uso de datos personales; estudios genéticos sin consentimiento; manipulación ilícita de genes; fecundación de óvulos para fines distintos a la procreación; reproducción asistida no consentida; actividad sexual no consentida.
Por último, participación de grupos en infracciones muy graves de guerra; negligencia o imprudencia en el control de los subordinados; atentado imprudente contra la vida; responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida; bullying, bullying agravado; operaciones comerciales con niños y adolescentes. Al igual que responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras.