Después de la consulta, ¿qué le espera al PLD con su “Bloque Progresista”?

Ese “Bloque Progresista” ayudaría al PLD a ganar los torneos electorales celebrados en 2006, 2008, 2010, 2012 y 2016

Bloque Progresista. Foto de archivo del Listín Diario.

Bloque Progresista. Foto de archivo del Listín Diario.

Avatar del Listín Diario
Javier FloresSanto Domingo, RD

En el año 2006 y en pleno comienzo del auge político que los mantendría por 16 años ininterrumpidos al frente del Poder Ejecutivo, la dirigencia mayor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) puso en funcionamiento el denominado “Bloque Progresista” para lograr mantenerse en esa privilegiada posición.

Ese “Bloque Progresista” ayudaría al PLD a ganar los torneos electorales celebrados en 2006 (municipales y congresuales), 2008 (presidenciales), 2010 (municipales y congresuales), 2012 (presidenciales) y 2016 (en todos los niveles electorales); precisamente en ese 2016, cuando el exmandatario Danilo Medina ganó las elecciones con porcentaje por encima del 61%, esa coalición llegó a conseguir que otros 13 partidos (incluyendo el PRD) compartieran la propuesta presidencial presentada por el partido de la estrella amarilla.

Sin embargo, luego de las primarias del pasado 6 de octubre del 2019, en las que ese partido sufrió su mayor división política en su historia y el expresidente Leonel Fernández se llevara varios aliados consigo, ese “Bloque Progresista” se vio reducido a solo otros ocho partidos colocando el rostro de Gonzalo Castillo, el candidato presidencial para las elecciones del 2020, en sus casillas para la contienda presidencial realizada en julio de ese año.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados