La fauna salvaje al borde del colapso

Rinoceronte blanco
En septiembre, unos pastores de renos en el Ártico ruso desenterraron los restos perfectamente conservados de un oso de la Edad de Hielo. Pertenece a una especie de oso pardo que vivió hace unos 30.000 años y quedó a la vista a causa del derretimiento del permafrost de las islas Lyakhovsky, en el noreste de Rusia. Ese mismo derretimiento de la capa de suelo permanentemente congelado de las regiones más frías del planeta, que nos está permitiendo recuperar restos de especies extinguidas, amenaza con extinguir a las que ahora viven en esas mismas zonas del planeta. El oso pardo siberiano es uno de los animales afectados por el calentamiento global. Pero la de los osos es solo una historia más del célebre Antropoceno, una era definida por nuestra intervención en el medioambiente y los grandes cambios que estamos produciendo en el planeta. Léase calentamiento global, acidificación de los océanos, extinción de especies derivada de la actividad humana, destrucción de la biodiversidad y, sí, también pandemias como la que nos ha tocado padecer.
El panorama, de hecho, no puede ser más desalentador. Según el último Informe planeta vivo, de World Wildlife Fund (WWF), en apenas medio siglo ha desaparecido el 68 por ciento de la fauna salvaje de la faz de la Tierra. Y no es el único dato que nos debiera sonrojar.
En estos 50 años, un 75 por ciento de la superficie terrestre no cubierta de hielo ha sido significativamente alterada y nuestra actividad ha degradado tres cuartas partes de las tierras y el 40 por ciento de los océanos, hoy muy contaminados y sobreexplotadas sus reservas de peces. Se han perdido, además, más del 85 por ciento de los humedales; el 22 por ciento de las especies florales están amenazadas de extinción; y las especies de agua dulce han caído un 84 por ciento… El informe destaca que esta situación es especialmente grave en Latinoamérica y Caribe, donde se ha producido un descenso medio del 94 por ciento.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo