Enfoque: Tecnología
De William Gibson a Edward Guijosa: Memorias del ciberespacio

Hemos recurrido al instrumento principal de la ‘Web’: El Internet, y encontramos tesis y estudios, sin embargo, decidimos concentrarnos solo en una Memoria de Licenciatura de la Universidad Autónoma de México, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, presentada por Edgar Guijosa Delgado en 2013 titulada “Protección de datos personales en Redes Sociales Digitales”, no en referencia al tema, sino por la claridad con que explica el origen del ciberespacio:
“Al hablar del Internet o la red de redes, nos estamos refiriendo también al Ciberespacio, concepto que apareció por primera vez en 1984 en la Novela de ciencia ficción del escritor William Gibson (1948) “Neuromancer” o “Neuromante” como fue su título en español.
Esta novela de ciencia ficción se desarrolla en un futuro ficticio, donde el mundo ha sido invadido y controlado a través de microprocesadores; en este contexto el hombre es dominado por sus creaciones tecnológicas. En este tétrico futuro imaginario, la “moneda de cambio”, es decir uno de los bienes más preciados, es la información digital, con la cual se comercia y se adquiere poder para controlar a los demás. El personaje principal es Henry Dorrett Case, un “vaquero cibernético” que se gana la vida hurtando información, traspasando defensas electrónicas, bloques tangibles y luminosos, como rascacielos geométricos. En este sombrío futuro que presenta Gibson, las personas permanecen interconectadas a través de su cerebro, viviendo experiencias y emociones colectivas a través de tecnología que transporta su mente a un espacio cibernético donde no existe materia, sólo flujos digitales de información. Un espacio cibernético global que ocupa la vida útil de los seres humanos. En esta novela se presenta al Ciberespacio como una “alucinación consensual”, esta alucinación, según el autor, era experimentada por millones de usuarios como resultado de la interconexión y flujo de información gráfica existente en los bancos de información de todo el mundo, esta experiencia era producida por la interconexión de las mentes de los usuarios a través de dispositivos tecnológicos que generaba la experiencia de haber estado en otros lugares físicos, pero dentro de un plano digital.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo