Enfoque Política

¿Prorrogar la emergencia, para qué?

La gente en la fila de los bancos no respeta los espacios.

La gente en la fila de los bancos no respeta los espacios.

El Presidente de la República dijo que al país no se le pue­de pedir magia y se declaró opues­to a levantar algunas de las res­tricciones; subrayó que hay que seguir esperando… hasta el aplanamiento de la curva de contagio. A su juicio están tra­bajando los sectores eléctrico, agropecuario, industrial, comer­cio y banca.

De ahí se desprende que solici­tará renovar el Estado de Emer­gencia, algo que difícilmente la oposición apruebe, si recorda­mos lo siguiente: a) que en la úl­tima prórroga redujo a 17 días la declaratoria de Emergencia, b) que de ella depende el toque de queda que reduce los derechos civiles y políticos, convirtiéndo­se en un elemento contrario al proceso electoral, c) que hay se­nadores, comunicadores voce­ros del Gobierno y académicos, en un plan permanente, tenden­te a crear condiciones para que no haya elecciones y establecer un Gobierno de facto el 16 de agosto, pero sobre todo, porque aunque hay miedo atendible, ya no hay la situación de pánico del 17 de marzo y con 45 días ence­rrada, la gente bajo intensa pre­sión social, psicológica, con su economía y la del país, quebra­das, no tiene la misma disposi­ción al mantener la Emergencia, y la presión social, psicológica y económica que sobre todo por­que ya no hace falta debido a que los poderes constitucionales y legales normales le permiten al Presidente tomar las medidas que la situación requiera.

Ningún país ha eliminado el virus, nadie pide ese “acto de magia” a la República, lo que han logrado es “aplanar la cur­va de contagio”, realizando test masivos, acopiar camas –en nuestro caso más de 2,000– y equipos suficientes para aten­der a los ciudadanos que deban ser ingresados y, a partir de eso, ir levantando escalonadamente, las restricciones a las actividades económicas: Así lo programaron para abril y mayo los países más afectados, España, Alemania, Ita­lia, Francia, Inglaterra, Dinamar­ca, Austria y, desde luego, Estados Unidos, todos antes del 11 de ma­yo.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados