ASÍ MISMO EN TODA EDIFICACIÓN PÚBLICA
Presentan proyecto de ley que obliga uso de paneles solares en apartamentos

Julio César Valentín. Foto: Listín Diario.
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de la Cámara Alta, que establece que “los planos y permisos de construcción o remodelación superior a un 25 % de edificios privados mayores de dos niveles, no serán aprobados por las autoridades competentes si no prevén el uso de energía solar en la iluminación de sus áreas comunes y en los calentadores”.
Asimismo, es obligatoria la instalación de este tipo de energía en toda edificación pública nueva o remodelada, perteneciente al gobierno central, los demás poderes del Estado y los cabildos y las juntas de los distritos municipales, sin importar los niveles de la edificación, su tamaño ni el espacio de la remodelación.
El plan contempla, además, sanciones con multa de diez salarios mínimos y la destitución del cargo, para el funcionario que apruebe un plano de manera irregular; y si se construye o remodela edificio, público o privado, sin instalaciones de energía solar, la multa es de 50 salarios mínimos del sector público, estando obligado a incorporarlas.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo