Selección
A los curas no les bajaron líneas para sus sermones

Kennedy Rodríguez, director de Comunicaciones de la Arquidiócesis de SD, presenta a los sacerdotes que pronunciaron el pasado Sermón de las 7 Palabras. JORGE CRUZ/ LD.
El Sermón de las Siete Palabras es una tradición universal de la Iglesia Católica que se remonta a varios siglos de historia. Cuando se habla del Sermón de las Siete Palabras se refiere a la predicación sobre las frases que Jesús pronunció en la cruz, recogidas por los evangelistas y comentadas por muchos autores como Sermón del Viernes Santo.
Las Siete Palabras pueden ser reflexionadas por uno o más predicadores, pero en los últimos años en la Arquidiócesis de Santo Domingo se les encargan a igual número de sacerdotes, que preparan su contenido de manera libre e independiente. “Con la misma autonomía con que preparan sus homilías cada domingo, en sus parroquias o centros de servicios”, dijo el padre Kennedy Rodríguez, director de comunicaciones de la Arquidiócesis.
En la Arquidiócesis de Santo Domingo, una Comisión Diocesana designada por el arzobispo Francisco Ozoria, escoge a los sacerdotes y les encarga a cada uno en particular, reflexionar y comentar una de las palabras que pronunció Jesús en la agonía de su muerte. “De manera libre cada uno estudia, reflexiona y prepara su sermón, sin interferencia de ningún obispo ni otro sacerdote”, aclaró el padre Rodríguez, quien fungió como presentador de los sacerdotes que predicaron el sermón el pasado Viernes Santo.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo