PANORAMA POLÍTICO

"Maniobra" Leonel sorprende aspirantes del PLD

Avatar del Listín Diario
Guarionex Rosa | ANALISTA POLÍTICOSanto Domingo

La maniobra de última hora, montada por el expresidente Leonel Fernández, de consultar a las bases de su organización, que sorprendió a los otros aspirantes presidenciales y a muchos dirigentes, es quizás lo último que le queda en la puja con el sector danilista por evitar las primarias abiertas.

El recibimiento de Fernández a los dirigentes medios, altos y militantes partidarios en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, bajo su dominio, sorprendió hasta al aspirante Reinaldo Pared Pérez, quien asistió solo a uno de los dos días de consulta.

Desde las alturas del poder el secretario administrativo de la Presidencia, que se cree habla por la voz del presidente Medina, estimó un absurdo desautorizar al comité central de la organización. En el fondo de todo gira en torno a si el PLD decide primarias abiertas o cerradas.

La decisión del doctor Fernández, quien ha montado durante mucho tiempo un encofrado jurídico que al final favorece su posición de primarias abiertas, pudiera ser un arma de doble filo, si al final el comité central convocado para hoy, decidiera lo contrario.

Antes de la jugada, quizá riesgosa del expresidente Fernández, se tenía la impresión en amplios sectores de que el PLD se abocaría en su reunión del CC a aprobar las primarias abiertas que él ha rechazado, como se dice aquí, y el sector de Medina aprueba.

Para quedar bien, el doctor Fernández tendría que ganar dos veces: la aprobación por el PLD de las votaciones cerradas para elegir al candidato presidencial y luego de conseguir la nominación, ganar las elecciones nacionales del 2020 evitando una derrota que se le atribuiría.

PLD en descanso Los críticos del doctor Fernández aunque no necesariamente sean los que avivan las causas que benefician a Medina, pudieran decir que el PLD ha estado durante años en situación de “en su lugar descansen”, con locales cerrados y abandonados en el interior.

Las quejas de la militancia, los llamados “compañeritos” de que no se les ha tomado en consideración desde sus gobiernos es en parte el fundamento por el cual las posiciones de Medina y los suyos han tenido crecimiento dándole aliento a una posible reelección.

Para evadir la denuncias de que su posición es más que nada personal, Fernández escribió en un artículo de ayer en el LISTÍN DIARIO: “No hay quienes falten en apreciar que se trata de un asunto de orgullo, de quienes no quieren que le tumben el brazo, de una especie de egos en conflicto que, en el fondo, no responde más que a cuestiones baladíes o bizantinas”.

Pudiera no serlo, pero el doctor Fernández ha dejado la impresión a través de los últimos años de que lo mueve una ambición incontenible para obtener la candidatura presidencial de su partido y lograr ser elegido por cuarta ocasión, pese a su elevado rechazo.

El exgobernante ha basado sus alegatos en que si bien en el 2004 se promulgó la Ley 286-04, en la que se establecía “un sistema de elecciones primarias mediante el voto universal, directo y secreto”, al año siguiente la Suprema Corte de Justicia declaró la nulidad de esa ley.

Peralta: un absurdo El secretario administrativo de la Presidencia, Juan Ramón Peralta, calificó el jueves de un absurdo puesto que la consulta a las bases que hizo el expresidente en la Casa Presidencial, “es desautorizar al Comité Central, que es el máximo organismo de dirección del partido”.

Peralta, a quien también podría haber tomado desapercibido el anuncio de Fernández de que consultaría las bases en un ambiente de su dominio, pidió respetar la unidad de la organización, igual que la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

“En la actual coyuntura institucional que vive la República Dominicana, es necesario que se mantenga la unidad, la ecuanimidad y la cordura para que el PLD continúe dirigiendo los destinos del país”, puntualizó el político mano derecha del presidente Medina.

Al pedir que la reunión del CC del PLD hoy se lleve a cabo como ha sido la costumbre dentro del marco de la disciplina y el orden, Peralta advirtió sobre el error de consultar, como lo hizo el doctor Fernández, para desautorizar al máximo organismo de dirección.

La parte floja de la posición del doctor Fernández, independientemente de sus argumentos muy bien armados por él y su equipo jurídico, radica en la impresión extendida de que por su alta tasa de rechazo sería un salto al vacío escogerlo de candidato.

Las ventajas de cualquier posición que respalde el presidente Medina abiertamente o no dentro del PLD, radica en carisma, fortaleza personal derivada de sus programas de gobierno de seis años, cercanía con los dirigentes del partido y capacidad de lidiar con problemas.

Quizás fue un error que la reunión del CC se propusiera para la víspera de la histórica visita de Medina a China Popular, donde se reunirá con su colega Xi Jinping y firmarán varios acuerdos comerciales y de otra índole, porque la brega le ha quitado brillo a ese protagonismo.

Ahí podría verse que la convocatoria a consultas del presidente del PLD a dirigentes de todo el país, no contó con los planes del presidente Medina, quien ha dado mucha importancia a su viaje como al restablecimiento de las relaciones con el gigante asiático.

De hecho, la oposición, notablemente el Partido Revolucionario Moderno, PRM, estaría contando con que la posición del expresidente prevalezca, y que al final él sea el candidato, porque supuestamente sería mucho más fácil de vencer que Medina si en marzo próximo se lanzara a buscar la reelección.

Por su parte, los dirigentes peledeístas y aspirantes presidenciales del partido, Francisco Domínguez Brito, Carlos Amarante Baret y Francisco Javier García, criticaron las reuniones propiciadas por el expresidente Fernández, cuyos motivos fueron cuestionados.

Tags relacionados