Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Transporte

Los tres golpes que reciben los choferes públicos

El constante aumento de los combustibles, el alza del peaje en un 100% y el desplazamiento del sector choferil con la entrada en funcionamiento del Metro y Teleférico de Santo Domingo, han sido los tres “grandes golpes” que han recibido los choferes en estos últimos tiempos.

Estas circunstancias han convertido este oficio en un empleo inoperante, que impide a los conductores lograr costear sus necesidades de trabajo y requerimientos básicos en sus vidas de esposos y padres de familia.

Esta realidad fue expuesta por el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, quien comunicó que el pasaje en el Gran Santo Domingo se le debe aumentar 12 pesos, debido al incremento del precio del combustible y sus derivados.

“No es fácil poder manejarse ante un aumento tan fuerte como ese, y el pasaje mantenerse en el mismo precio. Entendemos que la población no ha recibido aumento salarial; sin embargo, nosotros hemos dicho que el chofer no puede seguir subsidiando al pueblo”, manifestó.

El esfuerzo por llegar a un acuerdo, en el que se tomen medidas para que el trabajo de los choferes se dignifique; y el precio de los pasajes se ajuste al alza de los combustibles, se ha extendido a un año, según sostuvo el sindicalista.

Este gremio anunció que tendrá un encuentro el próximo martes con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en el que se hará entrega de una propuesta de aumento del pasaje.

“Consideramos que el pasaje aumente 12 pesos. Que las rutas de Santo Domingo que cobran 25 pesos, cobren luego del concierto, 37; y las que cobran 30, pasen a 40”, indicó.

A pesar de esta posición, en la que pretenden llegar a un acuerdo mediante el diálogo, dijo que diferentes choferes han aumentado el precio de este servicio, quienes por encima de los gremios han tomado esta decisión “como una forma de ellos defenderse”.

Exteriorizó que de manera clandestina algunos conductores han aumentado de cinco a diez pesos el precio del transporte público.

“Necesitamos llegar a un pacto, hemos recibido amenazas de comunidades con el tema del aumento del pasaje. Nos han avisado que romperán los cristales de los vehículos si lo aumentamos”, reveló Pérez Figuereo. Otro de los temas que será impregnado en el documento es del bonogas. En la actualidad este bono tiene un equivalente de 3,700 pesos mensuales que no corresponde a los 56,000 pesos que aproximadamente consume un chofer en combustible cada mes. Partiendo de esta realidad, Pérez Figuereo dijo que el costo de este subsidio debería oscilar entre ocho mil y diez mil pesos mensuales.

Pidió que los choferes que se encuentren fuera de esta contribución puedan ser beneficiados por este servicio. De la cantidad que actualmente opera en el sector, “solo el 1% de los choferes recibe el bonogas en el país”. De 300 mil conductores públicos, únicamente 14 mil están siendo beneficiados.

Por otra parte, será retomada la propuesta inicial de pensionar a los choferes que no puedan seguir trabajando y a los que pasen de los 65 años. Pues revela que “la caja de pensiones” ha desaparecido, y que el Gobierno ha permanecido callado y sin dar respuesta.

Como si se tratase de un permanente silencio, en el que los gremios no obtienen respuestas ni son debidamente informados por el presidente Danilo Medina y las autoridades pertinentes; también tratarán en esta propuesta, el tema del cambio de la flota vehicular que ha permanecido sin ser acordado.

“Necesitamos saber si el Gobierno va ayudar a que se cambie la flota vehicular. Y si no, que informe a los diferentes gremios para no seguir esperanzados, de que van a ayudar a resolver el problema con el cambio de flota”, agregó.

_Transporte )) Público

Propuesta. CNTU planteó la necesidad de aumentar el pasaje ante el alza de los combustibles.

Tags relacionados