
Sargazo en Boca de Yuma
En imágenes
El sargazo: el alga marina que arropa anualmente las costas dominicanas
En 2022, llegaron cerca de 3.5 millones de toneladas a República Dominicana. Para este año se estima que las cifras sean mayores.

Estas algas están ocupando aproximadamente un 88 por ciento del perímetro lineal en las costas del mar Caribe. Boca de Yuma, La Altagracia. Foto: Laura Castillo.

Hasta el mes de marzo de este año en la región del Caribe, se han aproximado 40 millones de toneladas a diferencia del 2022, en el que durante todo el año se estimó que se generaron unos 63 millones. Avenida España de Santo Domingo Este. Foto: Laura Castillo

Estas algas son vistas como una problemática por los daños que provoca a la vida marina y los ecosistemas, además de que perturban la imagen de las playas y ensucian sus blancas arenas. Malecòn de Santo Domingo. Foto: Laura Castillo

Una vez el alga marina llega a las costas se deteriora y se pudre, pierde algunas de sus propiedades y produce hedor que contamina el ambiente. Playa Güibia. Foto: Jorge Martìnez

A las costas del país llegan dos especies de sargazo: natans y fluitans, que contienen nutrientes como fósforo. Malecón de Santo Domingo. Foto: José Alberto Maldonado

La mejor alternativa para extraer el sargazo es capturarlo antes de que llegue a la orilla y así poder aprovechar las sustancias que posee. Playa Guayacanes, San Pedro de Macorís. Foto: Raúl Asencio

A pesar de ser considerado como una molestia, el sargazo tiene propiedades que se pueden utilizar como materia prima para elaborar múltiples productos sostenibles. Avenida España, Santo Domingo Este. Foto: José Alberto Maldonado

Su alto potencial en condiciones térmicas es favorable para incluirlas en la elaboración de bloques de hormigón para disminuir la condición calurosa que estos poseen.
Foto: Jorge Martínez

El fósforo que contiene esta alga ha sido aprovechado por expertos e investigadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), quienes producen carbón activado elaborado con sargazo. Foto: Fuente externa

Otra de las partes positivas que tiene el sargazo, es la cantidad de micro y macronutrientes, que se pudieran utilizar para convertirlo en comida de ganado para sustituir el pasto en temporadas de sequía. Foto: Fuente externa

Trayectoria pronosticada del sargazo del 13 al 18 de marzo de 2023. Foto: Anamar
