Un drama en Netflix denuncia "taras coloniales que Perú no llegó a superar"

"Canción sin nombre" se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes en 2019, siendo la primera cinta peruana dirigida por una mujer seleccionada en dicho festival

Avatar del Listín Diario
Carla Samon Ros | EFELima, Perú

Al servicio de la memoria histórica y la denuncia social, la cineasta peruana Melina León retrata lacras como el desamparo indígena y el machismo en su obra prima "Canción sin nombre", que acaba de llegar a la parrilla de Netflix en América Latina y pugna para ganarse un sitio en los premios Óscar 2021.

La película narra la tragedia de Georgina, una mujer ayacuchana que cae en las redes de una organización criminal que le roba a su hija recién nacida durante los turbulentos años ochenta en Lima y, desesperada, recurre a un joven periodista, Pedro, quien se ocupa de la investigación.

Detrás de ese drama, según explicó León en una entrevista con Efe, "hay un estado fallido" y "una sociedad que falla en reconocerse" por dar la espalda "a la mayoría de la población", en especial a las mujeres indígenas, algo "estructural" en la sociedad peruana, que aún "no llegó a superar" las "taras coloniales".

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados