MÚSICA

Un “concón” de fusiones

Avatar del Listín Diario
Grisbel Medina R.San Francisco de Macorís

Cuando “los muchachos” de Concón Quemao suenan los cueros, rasgan la guitarra y agitan la güira, estremecen medio kilómetro a la redonda. El grupo se gestó en las calles de San Francisco de Macorís. Su propuesta es una mixtura de géneros o bien, mezclas sin prejuicio de música afrodominicana con ritmos foráneos, da cuenta Vladimir García Pantaleón, voz y guitarrista del colectivo. “Hay que subir a acabar con tó y no dejarle a nadie”, es estribillo del tema “La Barbarie”, donde Concón Quemao delata el hambre de la clase política que gobierna y ha “desgobernado” el país. “Toy Jarto” es otra de las composiciones que denuncia en un oasis de compases capaz de motivar al más circunspecto de los mortales. Punk, palo, rock...Con la cabellera amarrada fuera de escena, Vladimir García Pantaleón, profesor de Comunicación Social en la extensión de la UASD de San Francisco de Macorís, expone que Concón Quemao es una cofradía que junta géneros criollos con el punk, el hardcore punk, el rock. “Pero, sobre todo con la experiencia de vida que nos ha tocado en esta media isla, cantamos y contamos lo que vivimos”. Y así es. Las canciones de la banda narran maravillosamente las vivencias y penurias cotidianas, el desaliento de un pueblo saqueado, el acontecer de la gente de a pie. Al principio (2006), mordieron la amargura de la duda circundante. Uno de los fundadores de la banda, Leonardo Herrera (Dako), es profesor de teatro, músico y estudiante de periodismo. Por lucir diferente (lleva trenzas rastas), ha amanecido preso muchas veces. El tiempo superó estigmas y han fascinado a la gente que llega a la platea del “concón” musical que emite “candela pa’ lo pie”. “Cuando tocamos y bajamos de una tarima, por ejemplo, nos abordan niños y niñas, abuelas, rockeros, raperos, merengueros. Por eso decimos que a nivel de público no tenemos bandera”, declara Vladimir. A través de las redes sociales (Facebook, MySpace, Youtube, Soundcloud) se puede apreciar la música y videos del grupo que ha producido los discos “Pa’ lo punk” y “Palo sin tregua”. Por esos canales también informan al público de sus próximas actividades. San Francisco de Macorís, la Ciudad del Jaya, no ha sido ajena a sus ensayos y logros. Allí se presentan con bastante regularidad. Y han llevado su estilo “palopunk”, a San Salvador en El Salvador, pues les invitaron al festival “Rock en el parque”. También estuvieron en el Centro Cultural de España. (+)EL NOMBRE Y LA INSPIRACIÓN¿Por qué Concón Quemao? “Porque somos los dominicanos de abajo y como el concón aguantamos la candela”. Les inspiran: Luis “El terror” Díaz, José Duluc, Toné Vicioso, Xiomara Fortuna, Roldan y los músicos extranjeros The Clash, Sex Pistols, Dead Kennedys y otros.Integrantes: Leonardo (Dako) Herrera, voz y atabal; Vladimir Paula, voz y rebongo; Dalvin Alí, atabal; Ramón –El Polaco- Céspedes, gu¨ira; José Luis Marmolejos, efectos perfomance; Alfredo Camacho, bajo y Vladimir García Pantaleón, voz y guitarra.

Tags relacionados