Miniaturas del béisbol
Repetir como campeón
Ahora que los Dodgers tienen un super equipo, se habla mucho de que repitan como campeones luego de la corona lograda el año pasado ante los Yanquis. Pero eso no tan fácil.
El mercado de Grandes Ligas ha experimentado cambios, y a veces se cuelan campeones de mercados pequeños o equipos que tradicionalmente no son ganadores. Sucedió en 2015 con
Kansas City, en 2016 con los Cubs y en 2019 con los Nacionales de Washington.
¿Y cuánto hace que un equipo no repite de campeón en años seguidos? Eso sucedió a fines de los 90 cuando los Yanquis, perdedores el año pasado, se quedaron con el título, no solo dos años, extendieron a tres, entre 1998-99-2000.
Es decir que pensar ahora en ganar tres corridos es mucho más difícil, aunque nunca imposible.
El autor de esos tres títulos fue el manager Joe Torre, quien había llegado al club en 1996 luego de experimentar malos años con los Mets, los Cardenales y los Bravos de Atlanta.
Torre, inclusive, fue manager de San Luis entre 1990-95, y de ahí pasó a los Yanquis, contratado por el dueño George Steinbrenner. Con tan buena fortuna que los Yanquis ganaron de una vez, su primera corona desde 1978 cuando vencieron a los Dodgers. (Los Yanquis también habían derrotado a los Dodgers el año anterior, 1977).
El trabajo de Torre se extendió por doce años, y en ese período asistió a 6 series mundiales, ganando 4 y perdiendo 3. ¿Cómo sucedieron los hechos?.
.- En 1996 vencieron a los Bravos de Atlanta en 6 juegos, y esa fue la primera de cuatro coronas en apenas 5 años.
.- En 1997 clasificaron a playoffs, pero no llegaron hasta la serie mundial, ganada por los Marlins de Florida a los Indios de Cleveland.
.-En 1998 los Yanquis vencieron a San Diego por barrida de 4-0, la segunda vez que la joven franquicia iba al clásico de octubre. San Diego había nacido en 1969, y habían competido también en 1984 perdiendo ante Detroit.
.- En 1999 los Yanquis superaron nuevamente a Atlanta, esta vez 4 por 0, y las cosas “se pusieron buenas”.
.-En el 2000 llegó la primera vez que se enfrentaron los dos equipos de Nueva York, Mets y Yanquis, y los del Bronx vencieron 4-1 en la primera versión de la Serie del Subway.
Pero, la fiesta siguió su curso. Los Yanquis volvieron a la serie mundial del 2001, y esta vez cayeron sorpresivamente ante los Diamondbacks de Arizona. Ahí se hizo famoso un hit decisivo de Luis González al estelar cerrador Mariano Rivera.
En 2003 regresaron al más alto nivel, parecía que ganarían nuevamente, sin embargo perdieron frente a los Marlins de Miami.
Torre estuvo al mando de los Yanquis hasta 2007, cuando en su lugar entró Joe Girardi. (Con Girardi, los Yanquis serían campeones en 2009, su 5ta. corona desde 1996).
Torre, de su lado, aceptó dirigir a los Dodgers a partir del 2008, y allí estuvo tres años más. En 2014 fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown por un comité especial, y actualmente tiene 84 años de edad. Al final de los entrenamientos de primavera de este año, Joe Torre estuvo en un juego completo al lado del actual manager Aaron Boone.
Resumiendo a los Yanquis: desde 1996 van 28 campeonatos de Grandes Ligas y han clasificado a un total de 22, algo excepcional. Por aquí, localmente, muchos los llaman “El Licey de las Grandes Ligas”. Dicen que ese club gana con lo que sea y siempre va a playoffs. ¿Será cierto?.
NOTAS DE MLB
.-El primer hit de Juan Soto con los Mets fue en su primer turno, ante su compatriota Framber Valdez. Luego recibió dos bases por bolas y falló dos turnos, incluyendo el del cierre del juego recibiendo ponche de Josh Hader. Los Astros de Houston vencieron y Valdez tiró 7 ceros de 4 hits, haciendo 90 pitcheos. Los Mets dejaron libre al jardinero Alexander Canario, quien ahora puede firmar con otro club. Creo que tiene condiciones para estar en MLB.
.- Los Yanquis ganaron su primero, 4 por 2 ante Milwaukee, con mucho susto. El zurdo Carlos Rodón tiró 5,1 innings de una carrera, y le fue bien, y el cerrador Devin Williams terminó el partido con mucho susto. El receptor Austin Wells es el primer bate del club y pegó jonrón en su primer turno, haciendo historia. Pablo Reyes hizo el roster, en calidad de utility. Freddy Peralta, de Milwaukee, tiró 5 entradas con 8 ponches, 2 carreras, ambos jonrones, y fue el derrotado.