Miniaturas del béisbol

Se soltó el loco

Se tardaron, se tomaron su tiempo, jugaron al silencio, dejaron que el “enemigo” golpeara primero, y finalmente respondieron en forma contundente, buscando un nocout.

 Me refiero al comunicado emitido  por Lidom,   Vitelio Mejía, Águilas y Licey,   que son los dos únicos clubes involucrados en la llamada “Serie de Titanes”, que planean volver a Nueva York este año.

 Comento los siguientes puntos:

.- Lidom asume la posición primaria ,  publicada hace mes y medio por Listín Diario, de que no tiene obligación de contrato para  pactar con la empresa de Felix Cabrera (Latin Events), para la versión 2024.

.- Esa posición es rebatida por Cabrera y su abogado Julio Cury, quienes señalan el artículo 17 del acuerdo entre las partes, que indica que Latin Events tendrá la “primera opción para el montaje del evento en 2024.

.- Lidom dice que ya Cabrera ha presentado su oferta y que la misma ha sido rechazada porque no complace la aspiración de Águilas y Licey.

.-. Cabrera dice que Lidom está en la obligación de presentarles una  oferta ajena que supere la de Latin Events, a ver si pueden  superarla.

.- Lidom ha dicho  que negocian ofertas  con Mets y Yanquis, las cuales deberán llegar en los próximos días o semanas.

 .- Si ese recurso no da resultado,  quedaría por delante la disposición de Latin Events de irse a los tribunales, posiblemente en Nueva York, donde se montó el evento.

.-  ¿Y qué dirían los americanos, Mets o  Yanquis, si este conflicto  se vuelca hacia los tribunales de Nueva York? ¿Se meterían en el conflicto o le darían el respaldo a quien, según ellos, sea dueño de los derechos?.

 .- Me dicen conocedores del ambiente de justicia de Estados Unidos que allá   se acojen a lo escrito, y a veces al “sentido común”.

.- Muchos preguntan si este conflicto pondría en riesgo el montaje de la serie, unos dicen que sí, otros lo descartan. Yo creo que el asunto puede complicarse, y sería necesaria una rápida definición.

.-En el caso de los Mets, sería fácil montar la serie de nuevo, conocen el producto, se ganaron unos 4 millones de dólares el año pasado, y estarían contentos de hacerlo de nuevo.

.-En el caso de los Yanquis, ellos ya casi tienen un puesto en postemporada, y tal vez un lío de esta naturaleza les signifique una distracción. Sigamos el caso, pues “se soltó el loco”.

 EL MONSTRUO:  De repente, el joven lanzador Luis Gil, nativo de Azua, se ha convertido en una especie de Monstruo, y es el hombre de mejores resultados para los Yanquis este año. Este jueves volvió a mostrar su calidad  liderando una blanqueada de 5-0 ante los Marineros de Seattle.  Tiró 6.1 innings de un infield hit solamente,   y en el mes de mayo tiene 5-0 y 0.59 de efectividad. En la campaña, presenta 6-1 y 2.11, y hasta ahora se proyecta para el premio Novato del Año de la  Americana.. Dice el reporte que Gil tiene 5 inicios seguidos en los cuales ha permitido 1 o  0 carreras, lo cual es grandioso… Juan Soto pegó de 4-1 y su promedio está en .316, Aaron Judge pegó su jonrón 15 y Giancarlo Stanton su numero 12… La víctima fue otro dominicano, Luis Castillo, quien tiró 5 entradas de 7 hits y dos carreras, ambas por jonrones.. Castillo pone su marca en 4-6 y 3.1.

 

 EL CLÁSICO:  Cuatro serán las ciudades sedes del Clásico Mundial de Béisbol para 2026, según informa  MLB.. De este lado, el evento retorna a San Juan , Puerto Rico, al Hiram Bithorm, que fue sede también del 2013 cuando Dominicana ganó invicto..También Houston, , y Miami, que se ha convertido en la sede favorita del evento..  También añaden a Tokyo, Japón, pero esta vez quedan fuera Taiwán y Corea del Sur.. Las semifinales serán en Miami y Houston y la final en Miami.

 ¿Qué significa esto? Nada para Santo Domingo, que no tiene estadio de calidad, aunque el presidente Luis Abinader ha prometido uno para este segundo mandato que inicia en agosto.. 2do.. Que otra vez los dominicanos y venezolanos se harán dueños del Loan DepotPark, tal como lo hicieron el año pasado.

 

EL VENEZOLANO:  Se llama Ranger Suárez, es zurdo, y lanza para los Filis de Filadelfia. Este año tiene 10 aperturas, récord de  9-0 y 1.36 de efectividad, con 68 ponches en 66 innings..El colega Luichy Sánchez nos dice lo siguiente.

 “ A propósito del 9-0 de Ranger Suárez, cuando Juan Marichal llegó a 9-0 en 1966 lo h izo con una blanqueada de 14 innings. Eso ya no se ve hoy dia..Ademas, cuando tuvo sus victorias 7 y 8 fueron por via de blanqueadas. Marichal termino ese año con 25-6 y 2.23, en 307 innings lanzados. Desde 1980,solo Steve Carlton ha agotado 300 innings, cuando tuvo 304”.