Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

LA CRÓNICA DE LOS MARTES

Nacimiento del “Escogido”

Conversando con el viejo amigo Álvaro Arvelo, nos confesó que había unos cronistas que no sabían exactamente cómo fue que nació el Escogido, y para complacer a esos periodistas, vamos a relatar la historia verdadera de la aparición de los Leones Rojos del “ESCOGIDO” en el escenario deportivo dominicano.

El equipo “Licey”, que había nacido en 1907, se mantenía desde su origen venciendo a todos sus rivales y en aquellos años (1920), los anti-liceístas empezaron a pensar cómo derrotar a los Tigres, y dos figuras de la época, Luis Alfau, presidente y manager del team “Los Muchachos” y el deportista Pilindo Bonetti Burgos, fueron los primeros en organizar un movimiento que llevaría a la formación de un equipo que pudiera ganarle a los azules.

El Escogido nació el jueves 17 de febrero de 1921. Sus fundadores fueron: Luis Alfau, Enrique Alfau, Pilindo Bonetti Burgos, Gilberto Pellerano, Domingo Sánchez, Eusebio Martínez, Federico Nina, José R. Sanz, Andrés Aquino, José Sabino y Quico Caro.

En el nacimiento del equipo tuvo que ver en su formación, que la mayoría de los peloteros fueron sacados de los conjuntos “Los Muchachos” y el “San Carlos”, pero también del conjunto “Delco Light”. De ese último club se enroló el antesalista Luis-Piñao-Acosta.

Cuando el presidente del Licey, Geo Pou, vio la nómina del nuevo team, exclamó, “¡ah, pero es un escogido!”, pues el nuevo team tenía peloteros de otras novenas, es decir que fue el presidente del Licey quien bautizó al nuevo club con el nombre de “ESCOGIDO”.

Del “San Carlos” se integraron los siguientes peloteros: Diógenes Lara, Guaguá Vargas, Juan Vargas, Mateo de la Rosa, Fellito Guerra y Balito Aquino. De “Los Muchachos” aparecieron: Raúl Comme Fernández, Manuel Emilio Castillo, René Velázquez, Amable Reyes, José Sabino y Horacio Álvarez. Del “Delco Light”, únicamente Piñao Acosta.

El “Escogido”, ya formado, intervino en el primer campeonato de béisbol profesional celebrado en Dominicana, y el mismo fue ganado por los Rojos al Licey, en 1922.

NOTICIAS VARIAS

.- Felicitaciones para Inés Aizpún, ganadora del premio Fundación Corripio 2018 en Comunicación. Ella es meritoria de muchos más premios. Recordamos cuando Inés laboraba en Última Hora, en fecha martes 6 de febrero de 1990 y escribió sobre nuestra persona, en el espacio “La Cara Oculta de los Famosos”. Inés, un fuerte abrazo.

----------------------------------

.- Tremendo libro, con la coordinación de Roberto Cassá. Se trata de la “Historia General del Pueblo Dominicano” Las últimas décadas del Siglo XX (1961-2000). Hay que leerlo.

----------------------------------

.- Debemos poner atención, vuelve Franklin Mirabal en las transmisiones del Licey. Ya ustedes oirán: “Quítense del medio”, “Me comen las manos”, “Qué bonita se ve esa pizarra”, etc., etc., “Lo engañó como a un niño chiquitico”, y más etc.

Tags relacionados