El tercer ciclo

Dos ciclos definidos y diferenciadores han marcado la impronta histórica del LISTÍN DIARIO en sus 128 años. Ahora sentimos que entramos en un tercer ciclo con muchos desafíos en el horizonte.

De apenas una minúscula hoja que daba cuenta del movimiento de llegada y salida de los barcos en el puerto de Santo Domingo, desde el 1 de agosto del 1889, el LISTÍN DIARIO pasó a convertirse en uno de los más robustos y emblemáticos exponentes de la entonces incipiente prensa escrita del país.

Solo duró 53 años en ese ejercicio, porque se vio forzado a interrumpir sus publicaciones diarias por las presiones de la dictadura de Trujillo en 1942. En ese estado de postración, que en el fondo es el precio del sacrificio pagado para luchar por la existencia de una prensa libre en el país, el LISTÍN DIARIO permaneció dos décadas.

Al reaparecer el 1 de agosto del 1963, como el ave fénix mitológica que se levantaba de sus cenizas, el LISTÍN DIARIO comenzó el segundo ciclo de su existencia como un pionero de la modernidad tecnológica al pasar de la impresión en plomo al de planchas bajo el sistema off-set, el primero en América Latina.

El país se había liberado de las cadenas de la dictadura y la democracia comenzaba a resplandecer.

El LISTÍN DIARIO renace en el contexto de una sociedad distinta, que en ese momento dedicaba todas sus energías a la apuesta por la libertad, y de ahí que su papel haya sido como el del obrero constructor que va colocando cimientos fuertes para que el edificio de la democracia pudiera resistir todas las tempestades y estremecimientos que se incubarían contra ella.

Y en eso han pasado 54 años, un año más del primer ciclo.

Ahora los cambios acelerados e impactantes en el mundo de las comunicaciones sociales, que transforman los modelos tradicionales del periodismo, retan al LISTÍN DIARIO a seguir las nuevas dinámicas sin abandonar dos compromisos irrenunciables y sagrados: informar con la verdad, acompañar a la sociedad en el modelaje de sus valores, defender la vida en democracia, las libertades inherentes al ser humano, y ser siempre un abanderado de la modernidad, que está en su ADN desde hace 128 años.

Tags relacionados