Enfoque

Cuatro claves para conocer el impacto de la inteligencia artificial en los servicios profesionales

Duarte Pablo.

Duarte Pablo.Externa

La inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad extraordinaria para transformar la manera en cómo operan las empresas y así ampliar las soluciones que se le ofrecen a los clientes. Esta tecnología tiene la capacidad para ejecutar tareas repetitivas y complejas en cuestión de segundos, como la revisión de documentos o el análisis de contratos, lo que permite optimizar procesos que antes podían tomar semanas.

El uso de la IA no solo incrementa la eficiencia, sino que también libera a los profesionales para enfocarse en actividades estratégicas y de mayor valor agregado.

Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos. La evolución de la IA tendrá un impacto significativo en la transformación de diversas profesiones, lo que implica la necesidad de adaptación y desarrollo continuo. El enfoque adecuado no debe centrarse en la sustitución de las personas por la tecnología, sino en la creación de una sinergia donde la IA potencie el trabajo humano y contribuya a generar un mayor impacto hacia los clientes o públicos de interés.

Deloitte ha seguido de cerca la evolución de la IA y sus diversas aplicaciones desde hace varios años; conceptos como machine learning, robotic process automation (RPA), speech recognition, computer vision y procesamiento de lenguaje natural han estado en constante desarrollo, demostrando el potencial que cada una tiene en múltiples industrias.

Si bien la IA no es un fenómeno reciente, su relevancia ha crecido exponencialmente en los últimos años impulsada por avances tecnológicos y la aparición de soluciones innovadoras que han captado la atención del mercado. Adoptar esta tecnología ya no es una opción, sino una necesidad para aquellas organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno dinámico y digitalizado.

Deloitte predice que, para el 2025, el 25% de las empresas que utilizan inteligencia artificial generativa (IAG) implementarán agentes de IA (soluciones de software diseñadas para completar tareas con una mínima intervención humana); esta es una cifra que aumentará al 50% para 2027, según el estudio de "Predicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) 2025".

A continuación, cuatro claves sobre el impacto de esta tecnología en las empresas:

1. Sinergia entre el trabajo humano y la IA

El talento humano se distingue por su capacidad de contextualización y análisis crítico, aspectos que son esenciales para interpretar la información y tomar decisiones estratégicas. La IA, en cambio, sobresale en la automatización de tareas analíticas y en la identificación de patrones a partir de grandes volúmenes de datos.

Esta complementariedad permite que las organizaciones aprovechen lo mejor de ambos mundos.

La IA facilita la ejecución de actividades repetitivas y la detección de insights que podrían pasar desapercibidos para las personas, mientras que los profesionales pueden concentrarse en la resolución creativa de problemas y en la generación de valor. Además, la integración de estas tecnologías puede mejorar la calidad de vida laboral al reducir la carga de tareas operativas y permitir un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal.

2. Ejemplos prácticos

La innovación es un pilar estratégico en Deloitte y la IA ha sido clave en el desarrollo de soluciones que optimizan los servicios. Entre las herramientas implementadas destacan:

• Argus: Lanzada en el 2016, fue la primera aplicación de auditoría cognitiva de Deloitte. Utiliza aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural para analizar y extraer información contable clave de documentos electrónicos, permitiendo a los profesionales revisar y evaluar muestras más amplias con mayor precisión y eficiencia.

• Omnia: Es una plataforma en la nube que integra tecnologías cognitivas y análisis avanzado de datos para transformar el proceso de auditoría. Su implementación permite optimizar la revisión y evaluación de información financiera, mejorando la eficiencia y calidad del trabajo.

• Dartbot: Es un chatbot interno impulsado por inteligencia artificial generativa (IAG) de vanguardia. La herramienta es capaz de generar respuestas inteligentes y brindar información valiosa para respaldar a casi 18.000 profesionales de Auditoría y Assurance de Deloitte US en sus tareas diarias y procesos de toma de decisiones.

• EZFin: Es una solución desarrollada para la elaboración automatizada de estados financieros en cualquier idioma y bajo cualquier marco normativo contable. Esta herramienta es especialmente útil para grupos económicos con múltiples entidades jurídicas, ya que reduce significativamente el tiempo de preparación de reportes, permitiendo a los profesionales enfocarse en el análisis e interpretación de la información financiera. La herramienta tiene una funcionalidad de reconocimiento automático que permite realizar sumas y cruces, así como etiquetar y vincular de manera inteligente los datos contenidos en un set de estados financieros, contra la fuente de origen de los datos que surgen del Enterprise Resource Planning (ERP) de cualquier compañía.

3. ¿Existen riesgos de confidencialidad?

La IA puede representar riesgos si no se gestiona adecuadamente. Su capacidad para generar respuestas autónomas o brindar asesoramiento sin una validación profesional rigurosa puede dar lugar a interpretaciones erróneas. Las empresas deben ser conscientes de esta problemática y trabajar para garantizar que la IA se utilice como una herramienta complementaria, siempre bajo la supervisión y el criterio de profesionales altamente capacitados.

Uno de los principales desafíos es la seguridad y confidencialidad de la información, en este caso, Deloitte cuenta con estrictas políticas de privacidad y seguridad, respaldadas por certificaciones internacionales como la ISO 27001. Estas medidas aseguran la protección de los datos de los clientes y garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad en la implementación de IA.

4. Evolución de la IA en el futuro

La IA seguirá desempeñando un papel central en la transformación de los servicios profesionales. En un mercado cada vez más exigente, la necesidad de ofrecer soluciones más ágiles, rentables y precisas impulsará la adopción de tecnologías avanzadas.

El futuro apunta hacia la consolidación de modelos basados en Software as a Service (SaaS), donde la IA, blockchain, entre otros, redefinirán la forma en que trabajamos e interactuamos con la información. En particular, la automatización de procesos transaccionales, y la validación de datos mediante blockchain permitirán una mayor transparencia y eficiencia en la gestión empresarial.

En este contexto, la clave para las organizaciones será su capacidad de adaptación. Aquellas que logren integrar estas tecnologías de manera estratégica no solo optimizarán su operación, sino que también estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro. La IA no reemplazará el talento humano, sino que lo potenciará, brindando herramientas que impulsarán la toma de decisiones, la innovación y la generación de valor.

----El autor es Socio Líder de Innovación Auditoría & Assurance

Deloitte S-LATAM

Tags relacionados