Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Sector construcción se queja de medioambiente

Preocupa retroceso en agilización de permisos para la construcción de viviendas

El sector construcción agrupado en la Acoprovi, Aprocovici y Adecla dicen que los procesos burocráticos en Ministerio de Medio Ambiente ralentizan el avance de los proyectos de vivienda en el país

  • Constructores y Promotores resaltaron que la burocracia en el país no solo impacta en el sector de construcción de viviendas, sino también en la competitividad del país, el entorno empresarial y las inversiones, generando así un efecto negativo en el desarrollo económico y social de República Dominicana.
Las entidades de intermediación financiera han otorgado 1,790 préstamos para la adquisición y construcción de viviendas de bajo costo.

Constructores y Promotores resaltaron que la burocracia en el país no solo impacta en el sector de construcción de viviendas, sino también en la competitividad del país.Fuente externa

Avatar del Cándida Acosta
santo Domingo, RDSanto Domingo, RD

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) dijo hoy que el sector está registrado obstáculos burocráticos para obtener los permisos ambientales solicitados para construir viviendas en el país, lo que se traduce en un motivo de preocupación.

La entidad afirma que se está retrasando el inicio de proyectos inmobiliarios que podrían hacer realidad el sueño de un hogar para miles de dominicanos.

“Al respecto, este colectivo resalta la urgente necesidad de resolver de manera concluyente los retrasos en estos procedimientos administrativos, y disponer de normativas adecuadas a las necesidades del sector, especialmente en lo concerniente a los plazos de tramitación de proyectos, manteniendo equilibrio entre la sostenibilidad y el crecimiento del sector”, señala la Acoprovi.

El último año, Acoprovi ha realizado una serie de acercamientos con las autoridades competentes con el fin de proponer soluciones a la ralentización de varios de los procesos de tramitación relacionados al sector, sin que se haya logrado un consenso específico al respecto.

“Nuestro objetivo es colaborar para asegurar que tanto el diseño como la ejecución de políticas sean beneficiosos para el objetivo compartido de la eficiencia en los procesos de tramitación y reducir los plazos para obtener autorizaciones ambientales; es decir, para agilizar los tiempos de respuesta en la tramitación de proyectos”, explicó la presidente de Acoprovi, Annerys Meléndez.

A su vez, analizó que la burocracia en el país impacta no solo al sector de construcción de viviendas, sino también a la competitividad del país, al clima de negocios, a las inversiones, por lo que, además, tiene un efecto negativo en el desarrollo económico y social de República Dominicana.

Alejandro Fondeur, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) señaló que “los ciudadanos del país, las organizaciones y las empresas se enfrentan a procedimientos complejos, requisitos redundantes e innecesarios, extendidos tiempos de respuesta y pérdida de tiempo”.

n el último año, se ha realizado una serie de acercamientos a las autoridades competentes del Ministerio de Medio Ambiente con el fin de proponer soluciones a la ralentización de varios de los procesos relacionados al sector, sin que se haya logrado un consenso específico al respecto.

Una de las propuestas de Acoprovi es la inclusión de una nueva categoría en las políticas de evaluación para facilitar la construcción de proyectos urbanos de vivienda en áreas ambientalmente no vulnerables.

El pasado 13 de mayo, la entidad envió una misiva a las autoridades solicitando formalmente una extensión del plazo de revisión y sometimiento de observaciones de la propuesta de Política de Gestión del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, debido a que se habían identificado diferencias importantes en el reglamento originalmente revisado y la más reciente versión de la misma.

Se requieren mejoras

Indica que los constructores y promotores reconocen los avances que se han realizado en el tema de permisos ambientales en el país a través de la transformación digital, lo que ha permitido la consolidación de un sistema integral cuyo objetivo es, precisamente, lograr una mayor transparencia y agilidad en los procesos y emisiones de los permisos. Sin embargo, considera que los tiempos y los consensos en torno a los mismos tienen grandes oportunidades de mejora.

Sostienen que continuarán realizando acercamientos con la administración pública para impulsar el crecimiento del sector y contribuir al desarrollo económico del país.

Los representantes del Sector Unido de la Construcción ratificaron su compromiso con el desarrollo sostenible en la República Dominicana, resaltando la importancia de una estrecha colaboración con las autoridades medioambientales, en su misión de asegurar que las actividades en el sector de la construcción no solo se ajusten a las regulaciones existentes, sino que también contribuyan de manera positiva a la preservación del medio ambiente y al progreso social.

Los organismos que unen esfuerzos junto a Acoprovi son: la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) y Desarrolladores de La Altagracia (Adecla).