reforma fiscal integral

Ministro de Economía dice reforma no solo trata del tema fiscal sino de un “paquete integral”

“Creo que el Gobierno necesita escuchar la voz de la gente respecto a qué quisiera ver del Estado, cuáles son los planes que la ciudadanía espera ver y estamos prestos para dialogar y llegar a acuerdos”, dijo el funcionario

Ministro de Economía, Pavel Isa

Ministro de Economía, Pavel IsaJose Alberto Maldonado

El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, dijo que la reforma no solo trata del tema impositivo o fiscal, sino de un “paquete integral” que abarca varios aspectos, como la fijación de los salarios, la seguridad social, “para hacerla más profunda” y que cubra más medicamento, servicios diagnósticos y tratamientos.

Contreras indicó que se trata de una reforma de la estructura del Estado y la administración pública, para que sea más eficaz.

También, una reforma que incluye tanto la distribución de energía, para que, según explicó, “no se subsidie tanto a las distribuidoras”, y del sector agua.

“Estamos hablando de un paquete integral, no nos concentremos solamente en el tema impositivo”, puntualizó el ministro.

Contreras reiteró que hay que esperar que las propuestas estén sobre la mesa para discutir sobre ellas. Consideró que la ciudadanía debe estar atenta y participar.

“Creo que el Gobierno necesita escuchar la voz de la gente respecto a qué quisiera ver del Estado, cuáles son los planes que la ciudadanía espera ver y estamos prestos para dialogar y llegar a acuerdos”, dijo.

El ministro, además, consideró importante que se revise el tema de las exenciones fiscales y de los incentivos para verificar cuáles son los que están siendo productivos y dando resultados y cuáles no. Consideró que esa puede ser una parte fundamental de reforma en la estructura fiscal en la República Dominicana.

El funcionario ofreció estas declaraciones, al conversar con periodistas previó a su participación como orador en la ceremonia de apertura del Foro Urbano del Caribe 2024 (Caribbean Urban Forum 2024) en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en la que expuso los alcances, objetivos y desafíos en la implementación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

El transporte masivo

El ministro Isa Contreras señaló que hay diferentes propuestas para impulsar el transporte masivo en el país.

Indicó que el crecimiento urbano ha sido tan grande que ha generado una presión inmensa sobre las ciudades y los precarios sistemas de transportes. Precisó que a diario se trasladan al Distrito Nacional 1.5 millones de personas.

Apuntó que el Gobierno está comprometido con resolver el tema del transporte masivo de pasajeros. En ese aspecto, recordó la visita del presidente Luis Abindader al Banco Mundial en Washington para apoyo financiero y técnico para un sistema de transporte masivo articulado e integrado para dignificar el servicio y mejorar la calidad de vida de la gente.