Latinoamérica no recuperará los niveles de PIB per cápita prepandémicos hasta 2023 o 2024, según un informe

EP
América Latina y el Caribe no recuperarán los niveles de PIB per cápita anteriores a la crisis del Covid-19 hasta 2023 y 2024, según un estudio elaborado en conjunto por el banco de desarrollo de América Latina (CAF), el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (Cepal) y la Comisión Europea.
El documento, presentado el martes en Madrid, sostiene que la región latinoamericana fue el área más afectada en el mundo por la crisis del coronavirus. El Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 7% en 2020, la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron índices que no se observaban desde hace 12 y 20 años, respectivamente, y la desigualdad se incrementó.
En este contexto, el estudio plantea el desarrollo de diferentes estrategias políticas, económicas y sociales para impulsar el avance de la región a través de una recuperación "sólida, sostenible e inclusiva", tras la situación provocada por la pandemia.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo