Flujos de inversión extranjera directa en AL cerrarán 2020 con caída cercana al 50%

A nivel mundial, los montos de IED se reducirían un 40% en 2020, y de un 5% a un 10% en 2021.

Avatar del Listín Diario
Redacción Economía & NegociosSanto Domingo, RD

En América Latina y el Caribe la caída de la inversión extranjera directa (IED) se ubicará entre 45% y 55%, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, así lo informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020.

A nivel mundial, los montos de IED se reducirían un 40% en 2020, y de un 5% a un 10% en 2021, según explica la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, al dar a conocer el estudio en el que destaca que en 2021, la IED alcanzaría su menor valor desde 2005.

La ejecutiva, en la conferencia de prensa virtual, señaló que América Latina y el Caribe es la región que tendría la baja más pronunciada. Indicó que en Centroamérica, las entradas de inversión extranjera directa crecieron únicamente en Panamá y Guatemala y que en el Caribe, los flujos de IED dirigidos a República Dominicana superaron la caída del año anterior, mientras Trinidad y Tobago registró inversiones positivas.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados