Cinco claves para entender la peor crisis de las aerolíneas en Latinoamérica

Esta industria tienen en riesgo cerca de 3.5 millones de puestos de trabajo

Avatar del Listín Diario
Diana Marcela Tinjacá (EFE)Bogotá,Colombia

El cierre de fronteras y las restricciones de viaje han mantenido paralizado al sector aéreo más de tres meses en Latinoamérica, una situación que tiene ya al borde del colapso a esta estratégica industria de la región, que vive con incertidumbre la ausencia de fechas de apertura debido al imparable avance del coronavirus.

Mientras se agrava la pandemia, que tiene ahora como epicentro a Latinoamérica, el sector aeronáutico también ha ido agonizando por el desplome de la demanda, lo que ha desencadenado miles de despidos, cierre de operaciones, solicitudes de apoyo financiero y hasta declaraciones de bancarrota con el fin de sobrevivir a una crisis que parece no tocar aún fondo en la región.

“El profundo impacto de esta crisis ya está tocando la puerta de muchas empresas, que vienen realizando esfuerzos extraordinarios para mantenerse viables. De no tener apoyo urgente y poder operar prontamente veremos un panorama aún más complejo para la industria”, alertó a Efe José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí