Cine/comentario
Un tigre que sabía demasiado

Todo concepto tiene la potencialidad de ser aceptado, negado, cuestionado, vuelto al revés... y en cuanto al cine, puede reconocerse no que ha muerto pero sí que agoniza como también aquel oficio del Siglo XX que fue la crítica cinematográfica.
Desde los primeros curiosos que se acercaron al Cinematógrafo Lumiére sin que nadie predijera en qué se transformaría lo que parecía un simple experimento o un fenómeno de feria, mucho se ha trillado; la historia del Séptimo Arte de aquellos inicios a golpe de manivela transcurrió en un desarrollo parabólico cuya etapa crucial, en el sentido estético, se manifestó en la primera mitad del siglo XX.
No significa ello la ausencia de obras artísticas de relevancia en los años posteriores, incluso hasta nuestros días; sin embargo al promover entre los analistas cinematográficos una selección de filmes de excelencia, los títulos se corresponden con producciones -esto es singular- de los años cuarenta y cincuenta.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo