UMBRAL
El APRA, sus 93 años y la integración

Desde los procesos de las independencias formales que vieron luz hace poco más de 200 años, hasta el momento de celebrase los 93 años de fundado el APRA, como fuerza progresista continental que procuraba una verdadera Latinoamérica soberana, se ha venido gestando la creación de una región integrada; aunque nunca como antes contamos con instituciones tan sólidas como el Mercado Común del Sur, Mercosur; la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur; el sistema de Integración Centroamericana, SICA, el más viejo de todos; y la gran cobija regional: la Comunidad de Estados Latinoamericanos, Celac.
Haya de la Torre, con mirada que atravesó las fronteras creadas por las fuerzas conquistadoras y hegemónicas, igual que Simón Bolívar y otros próceres, puso empeño en el inicio de un proceso de integración que afi anzara nuestra identidad de nación continental, sin el tutelaje de los autoproclamados hermanos mayores. Hoy, a través de las instituciones mencionadas, su sueño “indoamericano” va avanzando, aun siendo blanco para un tiro fatal, con pasos que construyen la unidad mientras sacamos del camino a los que bajo el concepto del panamericanismo mantuvieron a nuestros pueblos dentro de sus áreas de infl uencia y dominio.
El APRA peruano, que es una organización madura y con historia de persecución y proscripción, con historia de luchas al lado de las causas justas que benefi cian a las grandes mayorías, ha de levantar, en su casi centenaria existencia, su impronta progresista para acompañar a los pueblos que conforman nuestra América Latina junto a la Conferencia Permanente de América Latina y el Caribe, Copppal, en aras continuar en el camino hacia la integración.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo