Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Protagonista

Estibaliz Urresola: Una directora de cine que busca abrir los ojos y los corazones de la sociedad

Esencia

  • Con una carrera marcada por reconocimientos como el Goya y los Premios Platino, Estibaliz va a pasos agigantados en el mundo del cine español. Pero más allá de los galardones, es su compromiso con la empatía y la inclusión lo que la distingue como una cineasta especial.
Estibaliz Urresola Solaguren.

Estibaliz Urresola Solaguren.Cortesía de Premios Platino

En la industria del cine español hay un nombre que resuena con claridad trayendo consigo historias que van más allá de la pantalla para llegar al corazón del espectador: Estibaliz Urresola Solaguren, guionista y directora de cine, quien ha ganado reconocimiento no solo por su talento creativo, sino también por su sensibilidad excepcional y su pasión por contar historias que generan un impacto duradero.

Estibaliz nació en Álava, provincia de España, pero estudió en Bilbao, en el norte, allí se graduó en Comunicación Audiovisual. Trabajó durante cinco años en la industria del cine y televisión vascas, en plataformas tan relevantes como la Asociación de Productoras Audiovisuales del País Vasco (Ibaia) en colaboración con el Festival de Cine de San Sebastián. Más tarde, apostó por irse a Barcelona a estudiar un máster de dirección.

De cerca

Durante la ceremonia de la XI edición de los Premios Platino Xcaret, recientemente realizada en la Riviera Maya, en México, conversamos con Estibaliz Urresola Solaguren, y nos sumergimos en el corazón de su arte y su filosofía de vida. “Siempre he sentido una profunda conexión con las historias y las emociones humanas”, comparte con sinceridad. “El cine tiene el poder de transmitir esas emociones de una manera única y poderosa”, enfatiza.

Esta conexión con las emociones humanas se manifiesta de manera notable en sus películas, donde no teme abordar tópicos difíciles y controversiales. Uno de los temas que ha sido recurrente en su obra es su llamado a la empatía, y en su premiada ópera prima “20,000 Especies de abejas”, la cineasta se centra en las identidades.

“Cada premio que recibo es un recordatorio del poder del cine para inspirar, conmover y cambiar vidas”.

Estibaliz Urresola Solaguren
Estibaliz Urresola SolagurenDirectora de cine

“La inspiración para abordar este tema surgió de un relato verdadero que me conmovió profundamente”, explica. “Conocí la historia de Ekai, un adolescente vasco transgénero que luchaba por ser aceptado y comprendido en su entorno. Trágicamente, esa falta de comprensión y apoyo lo llevó a tomar una decisión irreversible, y en 2018 se suicidó”.

Movida por el deseo de honrar la memoria de aquel adolescente y de crear un cambio positivo en la sociedad, Estibaliz ha utilizado su talento como una herramienta para la concienciación. A través de sus películas, busca abrir los ojos y los corazones de la audiencia, fomentando la empatía y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.

Compromiso

Su dedicación y talento han sido reconocidos con múltiples distinciones, incluidos el codiciado Premio Goya y los Premios Platino. Sin embargo, para Estibaliz, el verdadero valor de su trabajo radica en el impacto que tienen sus historias en los espectadores.

Incansable

“Tengo varios proyectos en mente que espero poder llevar a la pantalla en un futuro cercano”, revela con entusiasmo. “Pienso continuar trabajando en nuevas historias que abordan temas relevantes, con la esperanza de seguir promoviendo el cambio positivo en nuestra sociedad”.

Aprendizaje

Con la creación de “20,000 Especies de abejas” Estibaliz Urresola Solaguren nos recuerda el verdadero poder del cine. "No solo es entretenimiento, el cine es una herramienta para la reflexión, la comprensión y la transformación, guiándonos hacia un futuro más compasivo y tolerante”.

Tags relacionados