Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

elecciones 2024 

Todo listo para las elecciones, registran 40,397 nuevos votantes en padrón electoral

Con tan solo una semana de por medio para que se realice ese torneo electoral, la Junta Central Electoral (JCE) se encuentra finalizando toda la logística

La JCE concluyó el proceso de preparación y empaque del material electoral.

La JCE concluyó el proceso de preparación y empaque del material electoral.ld

Faltan exactamente seis días para que 8,145,548 dominicanos acudan a las urnas para decidir y elegir quiénes serán las autoridades presidenciales y legislativas que dirigirán el país por los próximos cuatro años.

Con tan solo una semana de por medio para que se realice ese torneo electoral, la Junta Central Electoral (JCE) se encuentra finalizando toda la logística tanto del montaje como del conjunto de normas que regirán estos venideros comicios en donde se escogerá al próximo Presidente de la República, los 32 senadores, los 178 diputados territoriales, los cinco diputados nacionales, los siete del exterior y 20 del Parlamento Centroamericano (Paralacen) (con igual número de sustitutos).

Tanto los diputados del Parlacen, como los nacionales, no son elegidos por voto directo; para elegir los diputados del Parlamento Centroamericano se toma en cuenta la sumatoria de votación a nivel senatorial, mientras que los diputados nacionales son elegidos por la sumatoria de la boleta de diputaciones. Estas elecciones también tienen registradas a unas 98 personas que buscarán ser representantes del país ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Unos 1,795 candidatos competirán en los cargos electivos; nueve a nivel presidencial, 124 en la senaduría; 1,416 a nivel de diputados, más 60 a diputados nacionales y 88 a legisladores de ultramar.

La logística lista

La JCE, de acuerdo al cumplimiento del calendario electoral, concluyó el proceso de preparación y empaque del material electoral destinado a los 16,726 colegios electorales a nivel local.

De acuerdo a lo explicado por el director nacional de elecciones, Mario Núñez, expresó que las juntas electorales ya tienen en su poder las valijas conteniendo el kit electoral, además de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) a utilizar en las mesas de votación.

Dentro de esos kits están las boletas electorales, cuyas impresiones fueron culminadas luego de que ordenaran la impresión de las correspondientes a la circunscripción uno del Distrito Nacional tras resolver las irregularidades que mostraba la Fuerza del Pueblo con la configuración de su propuesta en esa demarcación.

Tras el pleno de la JCE decidir que Rafael Paz se queda fuera de la boleta y que Andy Morales, Robert Martínez, Francisco Guillen, Selinée Méndez Margarita Feliciano y Katiuska Morel conformaran la propuesta del partido comandado por Leonel Fernández, el director de elecciones orddenó la impresión de esas boletas, las cuales habían sido dejados de ultimo en el proceso de impresión para dar tiempo a la resolución de las irregularidades.

Para estas elecciones serán utilizados 20,083 equipos de digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET), distribuidas en la República Dominicana y en otros 35 países. De estos EDET, 18,292 estarán instalados en los colegios electorales y 1,791 son de respaldo. Además, 2,015 serán repartidos en el exterior, 1,566 fijos y el resto servirán de respaldo.

Núñez añadió que de conformidad con la Ley Orgánica del Régimen Electoral el material electoral debe estar a disposición de las juntas electorales el día 14 de mayo, para iniciar la entrega a presidentes y secretarios de colegios electorales entre el 15 y 17 de los corrientes, “con no más de cuatro y no menos de dos días antes de las elecciones”.

La JCE recibirá desde el viernes el control de todos los lugares a ser utilizados como recintos electorales y hacia esos planteles, las diferentes juntas municipales despacharán los materiales para que los mismos sean instalados justo un día antes.

El órgano electoral ha reiterado, tras varias denuncias de la oposición, que en esos recintos electorales y sus alrededores están prohibidas la colocación de carpas, mesas y otras modalidades de promoción y campaña política, de parte de las agrupaciones políticas. Es responsabilidad de la Policía Militar Electoral evitar que esas acciones ocurran.

Las elecciones en el exterior

Unos 863,785 dominicanos están llamados a ejercer el sufragio en el extranjero; estos electores acudirán a un total de 4,295 recintos electorales y 16,851 colegios electorales, de estos 1,571 corresponden a las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (Oclee).

El voto en el exterior se celebrará en 46 localidades con presencia en 35 países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá.

La JCE estableció mediante resolución que las votaciones se iniciarán a las 7:00 de la mañana y concluirán a las 5:00 de la tarde en los países que conforman la circunscripción número 1 del exterior, como son Canadá, Puerto Rico, Chile, Curazao, San Martín, Venezuela, Aruba, Bonaire, Islas Vírgenes (USA y Británicas), islas Turcas y Caicos, Antigua y Barbuda, Guadalupe, Anguila, Martinica, y Estados Unidos, excepto Los Ángeles California y Las Vegas, donde el proceso se inicia a las 7:00 AM y culmina las 4:00 PM, hora local de esos lugares.

En la circunscripción dos, compuesta por Uruguay, Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú y México, el proceso será de 8:00 am a 6:00 pm

En los países de Europa, España, Alemania, Inglaterra, Francia, Holanda, Italia, Bélgica, Austria, Luxemburgo y Suiza, que conforman la circunscripción 3 del exterior el proceso de votación debe comenzar a las 8:00 de la mañana, hora local de esas naciones, y cerrara las 6:00 de la tarde.

En República Dominicana los recintos electorales abrirán sus puertas a las siete de la mañana y la cerraran a las cinco de la tarde.

Nuevos votantes en padrón electoral

De los 8,145,548 votantes, 40,397 son nuevos electores; el padrón electoral lo encabezan las mujeres con 4,176,365, representando el 51 %, mientras que el resto 3,969,183, un 49 % son hombres.

El mayor número de votantes está entre 26 y 35 años, con 1,788,839 electores. En estas elecciones votarán además 4,296 los privados de libertad, desde 21 recintos carcelarios ubicados en los diferentes municipios del país. También desde sus casas, debido a alguna condición de salud, unas 101 personas podrán ejercer su derecho al voto.