Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Elecciones RD 2024: Los dominicanos en Europa son los primeros en empezar a votar

Unos 107,861 dominicanos están llamados a votar en España 

Impedir el ejercicio del voto por la fuerza se considera un grave delito y es sancionado.

Cuidadano ejerce su derecho al voto.JM

Este domingo se celebran las elecciones generales y desde las 7:00 de la mañana (hora local) los dominicanos podrán elegir a quienes les van a representar a nivel congresual y presidencial por los próximos cuatro años.

Sin embargo, por la diferencia de horario, los dominicanos radicados en Europa serán los primeros en depositar su voto en las urnas.

Para los países de Europa que conforman la circunscripción tres del voto del exterior, el proceso de votación inicia desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde (hora local de esas naciones).

Estos países son España, Alemania, Inglaterra, Francia, Holanda, Italia, Bélgica, Austria, Luxemburgo y Suiza.

En el caso de España, cuenta con un padrón de 107,861 dominicanos. La hora que se empieza a votar allá son las 2:00 de la mañana en República Dominicana. 

De igual forma, pasacon los 8,689 quisqueyanos en Suiza; los 3,271 en Países Bajos; los 20,421 ubicados en Italia, unos 3,580 en Alemania; 1,183 en Bélgica; 796 en Austria; 418 en Luxemburgo y en Francia 1,697.

En el caso de Inglaterra, que cuenta con 1,163 dominicanos, la hora de diferencia con Quisqueya son cinco horas más.

El padrón del voto en el exterior lo conforman 863,785 electores que están distribuidos en 66 países.

Estados Unidos es el país con más electores hábiles para votar, sumando una totalidad de 613,340 dominicanos y dominicanas; a este le sigue en Puerto Rico, 43,748.

Asimismo se encuentran Panamá, 11,464; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Curazao, 3,543; Aruba, 2,735; Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581.