REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
Denuncian destrucción de manglares y el riesgo de pérdida de parte del territorio dominicano en zona de Montecristi

En el mapa se puede apreciar la zona intervenida con la construcción del muro. © Coalición para la defensa de las Áreas Protegidas.
Un conjunto de organizaciones ambientales del país, agrupadas en la Coalición para la defensa de las Áreas Protegidas, denunciaron hoy que para la construcción del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití han sido destruidos miles de metros cuadrados de manglares en el área protegida Laguna Saladilla, en Manzanillo.
Esta obra, denuncian, se construye sin la licencia ambiental correspondiente. Detallan que la destrucción del manglar y otros daños se han producido en el proceso de construcción y relleno de una trocha de más de 20 metros de ancho para dar paso a una carretera de más de 20 kilómetros de largo, por donde se levanta el muro fronterizo, y que dejará dividido en dos este refugio de vida silvestre, protegido por la convención internacional RAMSAR. Explicaron los ambientalistas que esta grave situación no sólo afecta territorio ya impactado, sino que con este relleno y la construcción del muro a través de un sistema acuático asociado al río Masacre dejaría sin la fuente de agua al manglar situado al Este del muro, lo que generaría un crimen ecológico que podría causar su desaparición, al ponerlo en riesgo de muerte. Los denunciantes lanzaron también una alerta ante la potencial pérdida de más de 600,000 metros cuadrados de suelo dominicano, que quedarán “aislados” entre la frontera y el muro, dejando sin protección y a merced de los depredadores que azotan esa zona.
“Otro componente que desborda toda lógica es que a pesar de los esfuerzos en defensa del río Masacre, un largo tramo del mismo también quedará aislado del territorio, con toda la vulnerabilidad que implica ‘perder de vista’ lo que ocurra en ese río desde el paraje La Vigía, hasta su desembocadura en el mar”, apuntan los ambientalistas en un comunicado.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo