Listin Diario Logo
28 de marzo 2023, actualizado a las 12:33 a. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
Vida Verde miércoles, 18 de enero de 2023

CIENCIAS

Sodofi celebra su IV Congreso Internacional de Física

  • Sodofi celebra su IV Congreso Internacional de Física

    Los doctores Eduardo Nicolau, Rafael Méndez, Mayda Velasco, Melvin Arias y Juan Manuel López Encarnación.

  • Sodofi celebra su IV Congreso Internacional de Física
  • Sodofi celebra su IV Congreso Internacional de Física
Bávaro, Punta Cana

La Sociedad Dominicana de Física (Sodofi) inauguró su IV Congreso Internacional de Física (IV-CI-SODOFI 2023), evento que desde hace cuatro años reúne a expertos de países de Europa, América y el Caribe para hablar sobre perspectivas y últimos investigaciones de esta ciencia y su impacto en el mundo contemporáneo. 

El congreso, que comenzó  el pasado 15 de enero y concluye este miércoles 18, cuenta con un amplio programa de más de 40 conferencias y presentaciones a cargo de  ponentes nacionales e internacionales, cuyos trabajos presentan investigaciones y nuevos desarrollos de la física aplicada que aportan perspectivas novedosas sobre la producción de energía, ciencia de los materiales y nanotecnología, física de partículas, física médica y física del espacio gravitacional, entre otros. 

Las distintas secciones del evento abrieron con conferencias magistrales a cargo de destacados investigadores, entre los que se encuentran este año la doctora Mayda M. Velasco Bonilla, directora del Colegio de Física Fundamental e Interdisciplinaria de las Américas (COFI Institute, Puerto Rico); el doctor Eduardo Nicolau, director ejecutivo del Centro de Investigación en Ciencias Moleculares (Puerto Rico), el doctor Lorenzo Caputi, del Departamento de Física de la Universidad de Calabria (Italia) y el doctor Manuel Quijada, dominicano que forma parte del equipo de investigadores de la NASA.

Este congreso, surgido hace cuatro años, tiene el interés de estimular la investigación y la articulación de científicos e investigadores de República Dominicana con sus pares de otros países. Además, el espacio sirve para reflexionar sobre los retos de la enseñanza de la física en el país y explorar el potencial de las colaboraciones a futuro con otras academias. 

El evento se realiza con el apoyo del Ministerio de Educación, Ministerio de Energía y Minas, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico Dominicano (INTEC), la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Comisión Nacional de Energía, Conexyner, AABI Group, Mentes Extremófilas, Centro de Copiado La Escalera y compañía transportista TT Solimán.

 


Más en Vida Verde