VIDA VERDE
Morbán Laucer, de los pioneros en la arqueología y antropología dominicanas
Un odontólogo que dedicó su vida a estos estudios con las limitaciones propias de los que empiezan a cultivar en terreno baldío.

En 1983, el doctor Fernando Morbán Laucer se convertiría en el quinto director del Museo del Hombre Dominicano. Foto cortesía de la familia Morbán. Tratamiento de la imagen: Yoni Cruz
El paso del tiempo es inexorable. Quizá esta sea la mayor de las certezas, además de la muerte, en los ámbitos de las ciencias que intentan explicar la vida, el ser humano, su origen y evolución. La arqueología y la antropología son parte de las disciplinas encaminadas a dar respuestas, a través de la búsqueda y el análisis, de las huellas de nuestros antepasados.
Comprender ese pasado, en especial el de los pueblos primarios de Santo Domingo y el Caribe, fue una constante en los intereses intelectuales del doctor Fernando Morbán Laucer, un odontólogo que dedicó su vida al estudio antropológico y arqueológico con las limitaciones propias de los que empiezan a cultivar en terreno baldío. Su hija Lourdes Morbán tenía 10 años y recuerda cómo su padre la llevaba de paseo, junto a su hermana Jarmila Morbán, por los lugares donde hacía “excavaciones en compañía de Rafael Kasse Acta y Manuel Mañón”.
La familia Morbán Laucer cuenta que “junto al ejercicio de la odontología y el magisterio, dedicó su vida a los estudios de antropología y arqueología y viajaba a diferentes ciudades del país para realizar trabajos de campo, y asistir a simposios y seminarios en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa”. Su pasión, describe su familia, era la arqueología prehispánica e indohispánica y el arte rupestre.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo